MónEconomia
La Generalitat gestionará 13.000 viviendas de la Sareb para alquiler asequible

El gobierno estatal y la Generalitat han formalizado este viernes el protocolo para que Cataluña comience a gestionar 13.000 viviendas y más de 300 solares de la Entidad Estatal del Suelo, el SEPES, que antes formaban parte de la Sareb. Estos inmuebles y solares que recibirá la Generalitat serán cesiones en usufructo que estarán destinados al alquiler asequible, en un movimiento más por parte de las instituciones para enfrentar la crisis de la vivienda que atraviesa el país.

Entre estas viviendas se encuentran pisos en alquiler, sin uso y otros que están pendientes de rehabilitar y adecuar, para gestionarlos durante un período de cuatro años que es prorrogable. Además de solares donde se podría desarrollar vivienda asequible.

La formalización de este protocolo ha tenido lugar este viernes en el Palau de la Generalitat, donde se han reunido el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez. Este nuevo modelo de “cogestión” entre las dos administraciones es un nuevo paso desde el gobierno español para “intentar mitigar la insostenible situación del mercado de la vivienda en el Estado”, y que también está “abierto” a otros territorios que quieran intervenir en este mercado.

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, durante la firma del protocolo para la gestión de pisos procedentes de la Sareb / EuropaPress

Cataluña, líder en políticas de vivienda

En el acto de este viernes, Rodríguez también ha destacado que las políticas del gobierno catalán en materia de vivienda son “inspiradoras”, y ha recalcado el ejecutivo de Illa como “el que más instrumentos está poniendo a disposición de la ciudadanía” para resolver el problema de la vivienda. “Aquí están regulando el mercado para contener los precios, están poniendo inspectores para impedir el fraude en alquileres de temporada o alojamientos turísticos”, ha destacado la ministra.

Además, ha añadido que la solución para acabar con las crisis recurrentes de vivienda “pasa por la consolidación de un parque público de vivienda asequible y permanente”. 

En este sentido, ha destacado que la nueva Entidad Estatal del Suelo cuenta con más de 44.000 viviendas en el conjunto del Estado y más de 2.500 suelos con capacidad para 50.000 inmuebles más. 

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa