MónEconomia
La gasolina y la factura de la luz impulsan la inflación hasta el 2,9%

La inflación en el Estado vuelve a repuntar en septiembre. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, la luz y la gasolina han impulsado una subida de dos décimas en los precios de consumo en el Estado, hasta el 2,9%. Se trata del nivel más elevado desde el pasado mes de febrero, cuando el índice se quedó al umbral del 3%. Así, la cesta de precios vuelve a encarecerse después de un mes de agosto de tregua, en el que se mantuvo en el 2,7% interanual.

Los protagonistas de la subida inflacionista en septiembre son, cabe decir, elementos históricamente volátiles de la cesta de precios. Las oscilaciones de la energía provocan, como destaca el Ministerio de Economía en una nota tras la publicación de los datos, «efectos de base» que suelen mover el índice año a año con fuerza. De hecho, en comparación con el mes de agosto, los precios de consumo han caído cuatro décimas, el descenso mensual más pronunciado desde el otoño de 2024.

Una torre de distribución electricidad - Europa Press
Una torre de distribución electricidad – Europa Press

La subyacente, a la baja

Sin estos elementos más volátiles, el IPC podría iniciar una tendencia descendente. De hecho, la inflación subyacente -la que excluye este tipo de partidas, las energéticas o los alimentos no procesados, menos estables que el resto del mercado- cae una décima durante septiembre, y se sitúa en el 2,3%. Así, rompe la dinámica ascendente que acumulaba desde el mes de mayo, y vuelve a aproximarse al objetivo tradicional de los bancos centrales, situado en el 2%. Así lo celebra también el departamento que dirige Carlos Cuerpo, que subraya la coincidencia del sentido de precios en el Estado con la estrategia del BCE.

Con la subida de septiembre, el Estado se aleja de la estabilidad de precios de las principales economías del continente. Según las estimaciones de Eurostat, la Unión Europea cerrará el mes con un índice de precios de consumo del 2%, exactamente en línea con las previsiones de Frankfurt. Por su parte, las economías equiparables también disfrutan de un entorno de precios más moderado: aún sin el dato de septiembre, Alemania cerró agosto con un índice del 2,2%; mientras que Francia intenta recuperarse de la crisis económica con unos aumentos de precios muy por debajo de la media, del 0,8% en el octavo mes del año. En medio, Italia, con una inflación del 1,6% para cerrar el verano.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa