MónEconomia
El Govern invierte 284 millones en construir 2.100 pisos de alquiler social

El aumento de la vivienda destinada al alquiler social es uno de los grandes retos que se ha propuesto la administración pública. Es por eso que el Gobierno ha impulsado este 2023 la construcción directa de más de 2.100 pisos de alquiler social, con una inversión de 284 millones de euros. A través del Incasòl, el Departamento de Territorio ha iniciado la construcción de viviendas a 38 municipios, principalmente del área metropolitana, que es donde hay una clara demanda de viviendas para personas vulnerables. Una de estas promociones está en el barrio Hondo de Santa Coloma de Gramenet, desde donde este viernes la consejera Ester Capella ha resaltado que el objetivo es «que el mercado de la vivienda deje de ser salvaje, porque todo el mundo pueda acceder en igualdad de condiciones».

La crisis de la vivienda está llevando muchos dolores de cabeza al gobierno catalán, pero también al español. Todo el Estado sufre una carencia de acceso a la vivienda digna por las constantes subidas de precio de los pisos. El hecho que la demanda continúe creciendo, pero los precios también aumenten hace que la situación sea insostenible para muchas familias catalanas. Así pues, el Gobierno ha creado iniciativas de construcción de alquiler social, una alternativa que parece ser de las pocas opciones viables para enfrentar el problema. De las 2.155 viviendas impulsados este 2023, hay 351 que están en obras, como los de Santa Coloma. Mientras tanto, hay 964 en fase de redacción y 512 en programación -la fase previa a la redacción del proyecto-. El resto hasta llegar a la cifra final -más de 300-, forman parte de convenios aprobados este año, pero se prevé que se empiecen a desarrollar durante el 2024.

Un edificio de viviendas en el barrio de Sants, en Barcelona / ACN
Un edificio de viviendas en el barrio de Sants, en Barcelona / ACN

La lista de municipios donde construir

Según datos facilitados por el departamento de Territorio, hay promociones en marcha a un total de 38 poblaciones: Barcelona, Badalona, Badia del Vallès, Begues, Blanes, Castellar del Vallès, Figueres, Granollers, Girona, l’Hospitalet de Llobregat, Igualada, Lliçà d’Amunt, Lloret de Mar, El Masnou, Mataró, Mollet, Montmeló, Olesa de Montserrat, Palau-solità i Plegamans, Pineda, Polinyà, Reus, Ripollet, Rubí, Sabadell, Santa Coloma de Gramenet, San Adrià del Besòs, Sant Boi de Llobregat, Sant Pere de Ribes, Sant Sadurní d’Anoia, Sant Vicenç de Castellet, Teià, Terrassa, Valls, Viladecans y Vilafranca.

Més notícies
Notícia: Los tipos de interés hunden el crédito a consumidores y empresas
Comparteix
Los préstamos a las familias caen cerca de un 2% en septiembre, mientras que la financiación para el sector privado pierde cerca de un 4% de valor
Notícia: Los tipos de interés hunden el crédito a consumidores y empresas
Comparteix
Los préstamos a las familias caen cerca de un 2% en septiembre, mientras que la financiación para el sector privado pierde cerca de un 4% de valor
Notícia: El paro sube en Cataluña por el fin de la temporada turística
Comparteix
La cifra de personas sin trabajo se queda en octubre por debajo de las 340.000, el mejor dato en este mes desde el 2007
Notícia: Sumar reclama vetar Arabia Saudí de Telefónica
Comparteix
El partido reconoce que la entrada del SEPI "no sirve como contrapeso"

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa