El mercado de la vivienda continúa sufriendo una escalada sin freno en sus precios, tanto en el mercado de alquiler como en el de compra. Este último está viendo un incremento con el cual supera los máximos históricos registrados en 2008. Según los últimos datos del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, el precio medio de la vivienda libre en Cataluña durante este segundo trimestre se sitúa en los 2.499,6 euros por metro cuadrado, el máximo de la serie histórica.
Esto supone un incremento del 9,3% comparado con el mismo período del año anterior, y supera el récord que se había fijado el segundo trimestre del 2008, durante la burbuja inmobiliaria. En aquel momento se llegó a los 2.490 euros por metro cuadrado en Cataluña.

La media en el Estado, cerca de superar el máximo de hace 17 años
En el conjunto del estado español el precio de la vivienda libre ha incrementado un 10,4% en el segundo trimestre del 2025 comparado con el mismo período del año anterior. De esta manera, el metro cuadrado se encuentra a un precio medio de 2.093,5 euros.
De esta manera, el precio medio que se ha registrado en el Estado en estos meses es el tercer valor más alto de este milenio, solo por detrás de los 2.095,7 euros por metro cuadrado del segundo trimestre del 2008 y máximo de 2.101,4 euros del primer trimestre del 2008. En los próximos meses se puede esperar que esta cifra siga aumentando y llegue a superar los máximos marcados hace más de 17 años.

En Cataluña, Barcelona se sitúa como la demarcación más cara, con 2.920,9 euros, un 9,5% más; seguida del aumento del 9,3% de Girona hasta los 1.968,3 euros por metro cuadrado. En Tarragona este aumento ha sido del 7,3% en un año, con una media de 1.606,9 euros; mientras la media en las comarcas de Lleida es de 1.195,7 euros, un 6,1% más que hace un año.
A pesar de los máximos registrados en Cataluña, las cifras continuaron por debajo de Madrid, donde el precio de la vivienda libre se disparó un 13,5% anual, hasta los 3.630,9 euros el metro cuadrado.