La crisis de la vivienda continúa latente en Cataluña y en el resto del Estado, mostrando signos de un mercado cada vez más tensionado, sobre todo el de alquiler. Según el último informe trimestral del portal inmobiliario pisos.com, Cataluña registró un incremento trimestral del 3,10%. Respecto a septiembre de 2024, la subida fue del 15,31%.
Por otro lado, Barcelona se mantiene como la capital más cara para los inquilinos en el conjunto del estado español, con un precio medio por metro cuadrado de 29,49 euros, seguida de Madrid y Donostia. La demarcación de Barcelona también se sitúa entre las más caras, solo por detrás de Madrid. Además, las comarcas de Lleida vieron un incremento del 8,02% del precio del alquiler en este tercer trimestre del año.
En comparación con hace un año, las comarcas de Lleida son las que han visto el mayor incremento del precio del alquiler, que en septiembre de 2025 es un 25,19% más caro que en el mismo mes de 2024. Además, en Tarragona el incremento anual de este tercer trimestre ha sido del 22,48%; mientras que Girona ha visto una subida del 14,65% y Barcelona del 6,38%.

Madrid y las Islas Baleares, las regiones más caras del Estado
En el conjunto del Estado el alquiler ha subido un 16,18% durante estos tres meses en comparación con el mismo período del año anterior. El avance trimestral, entre junio y septiembre, ha sido del 2,99%, ligeramente inferior al incremento que se ha visto en Cataluña. Por otro lado, Madrid y las Islas Baleares se consolidan como las regiones más caras para vivir, por encima de Cataluña.
Desde pisos.com, su director de Estudios, Ferran Font, apunta a la falta de oferta como una de las problemáticas más “serias” del mercado, señalando la cantidad de demanda que se ve expulsada del mercado “por culpa de los precios que cada vez son más altos”. En esta línea, Font afirma que “no se está generando nuevo producto porque muchos inversores prefieren poner a la venta sus activos residenciales en lugar de rentabilizar por la vía del alquiler”.