El precio de la vivienda continúa al alza en Cataluña. Los últimos datos de la Estadística Registral Inmobiliaria del Colegio de Registradores estatal publicados este jueves muestran que el precio medio de la vivienda ha incrementado un 6,85% durante el tercer trimestre en comparación con el año anterior. De esta manera, el metro cuadrado se sitúa en los 2.775 euros de media.
En comparación con el trimestre anterior, el precio de la vivienda ha aumentado un 3,1%. De esta manera, la demarcación de Barcelona se convierte en la cuarta más cara de todo el estado, con el precio medio situándose en los 3.159 euros por metro cuadrado, un 6% más que el año pasado.
Por otro lado, Barcelona se mantiene como la tercera capital del estado más cara, con un precio de 4.719 euros el metro cuadrado, lo que supone un incremento del 5,6%; solo superada por el precio de San Sebastián, que de media se sitúa en los 5.962 euros, y el de Madrid, en 5.157 euros por metro cuadrado.
En Cataluña el precio de la vivienda de segunda mano ha incrementado un 2,9% hasta los 2.734 euros. Por otro lado, el precio de los inmuebles de obra nueva ha aumentado un 3,4%, hasta los 2.951 euros el metro cuadrado.

Reducción de la demanda extranjera de vivienda
En el conjunto del estado español, los territorios que han visto los precios medios de la vivienda más elevados son la Comunidad de Madrid (4.112 €/m), las Islas Baleares (4.096 €/m) y el País Vasco (3.274 €/m). Cataluña se sitúa en cuarta posición y por encima de la media estatal, que sitúa el precio del metro cuadrado en los 2.303 euros.
En global, la demanda extranjera de vivienda en Cataluña ha reducido ligeramente la participación en el total de compraventas, y se sitúa en la quinta posición en todo el estado. Más concretamente, la demanda de compraventa de vivienda por parte de extranjeros ha disminuido un 15,05%.
En cuanto a las hipotecas, Cataluña ha registrado un incremento trimestral del 7,9% hasta las 21.878, el segundo número más alto del Estado por detrás de Andalucía (24.194).
En el conjunto del estado el periodo medio de contratación de los nuevos créditos hipotecarios ha sido de 25,42 años. Cataluña se ha situado por encima, con una media de 26,5 años.
