El número de turistas internacionales que visitó Cataluña este mes de agosto disminuyó un 4,3% respecto al mismo mes del año anterior. Aun así, el gasto de los turistas aumentó un 1,8% en este periodo, según los datos que ha publicado este jueves el INE.
Más concretamente, Cataluña recibió en agosto un total de 2.187.145 visitantes extranjeros, tal como apuntan las estadísticas de Movimientos Turísticos de Fronteras (FRONTUR) publicadas este jueves. En el acumulado de los primeros ocho meses del año, Cataluña ha visto un total de 13.790.952 turistas, un 0,2% más que en 2024.
De esta manera, Cataluña es el segundo territorio del Estado con más visitantes extranjeros, un 19,4% del total, superado solo por los más de 2,5 millones de turistas que visitaron las Islas Baleares en agosto.
En total, el estado español recibió 11,3 millones de turistas internacionales en el octavo mes del año, lo cual supone un incremento del 2,9% respecto al mismo mes de 2024. Además, en el acumulado de los ocho primeros meses del año el número de turistas aumentó un 3,9%, acercándose a los 66,8 millones de turistas, la cifra más elevada de la serie del INE.
El Reino Unido, Francia y Alemania fueron los principales países emisores de turismo, tanto en el mes de agosto como en el conjunto del año.

Aumento del gasto de los visitantes
Los más de 2 millones de turistas que visitaron Cataluña realizaron un gasto de 3.112 millones de euros, según la encuesta de Gasto Turístico (EGATUR) del INE. Esta cifra supone un incremento del 1,8% respecto al año anterior a pesar de la caída de visitantes
Además, en el acumulado de los primeros ocho meses del año, Cataluña se sitúa como uno de los territorios con mayor gasto acumulado, un 18,3% del total del Estado. Según los datos del INE, el gasto medio diario de un turista en Cataluña fue de 229 euros, lo que supone una variación anual del 7,5%.
En el conjunto del Estado, el gasto turístico escaló hasta los 16.390 millones de euros, un aumento del 6,7% respecto al mes de agosto de 2024. Coincidiendo con los datos de visitantes, el Reino Unido, Francia y Alemania fueron los tres países que generaron más gasto en el Estado.
Los gastos en transporte internacional fueron la categoría de consumo que más creció en comparación con el año anterior, incrementando su costo un 11,8%.