El departamento de Economía está satisfecho con los resultados de la aplicación del Impuesto sobre Bebidas Azucaradas Envasadas (IBEE). Tanto es así que parece que la consejera del área, Alícia Romero, sea la titular de salud pública. En este contexto se entiende que Economía se vanaglorie de haber reducido la obesidad y el sobrepeso entre los niños a raíz del impuesto que en su día levantó mucha polémica. Así lo firma la consejera Romero, en una respuesta parlamentaria, a la que adjunta un informe con las liquidaciones anuales de la recaudación del impuesto y los datos de salud pública de los catalanes, que extrae de la Encuesta de Salud Pública de Cataluña.
En concreto, Romero asegura que entre el año 2017 y 2024 la Generalitat ha recaudado un total de 255.694.240 euros en IBEE. Una cifra que resulta de la suma de la liquidación del 2017 (33.045.483 euros); los 40.436.203 euros del 2018; 34.153.866 euros del ejercicio de 2019; 28.878.225 euros del 2020; los 30.088.074 euros del 2021; los 31.173.630 euros del 2022; los 29.898.865 euros del 2023 y los 28.019.894 del 2024.
A juicio de los analistas del departamento de Economía, las cifras de recaudación y de la aplicación del impuesto coinciden con la disminución del porcentaje de personas con obesidad, sobrepeso y diabetes, en el mismo periodo de tiempo (2017-2024). «Se puede observar un ligero descenso en el caso de la población infantil con obesidad y sobrepeso», indica el informe de Economía. Y puntualiza, que desde el 2017 al 2023 la obesidad entre los niños bajó del 14,4% al 13% y el sobrepeso del 20,7% al 18,6%. En cambio, en el caso de los adultos las cifras tienen diferencias. En cuanto a los adultos, la obesidad ha crecido del 14,88% al 19,92%; pero el sobrepeso también, como los niños, ha bajado del 34,46% al 28,7% y la diabetes se mantiene en el mismo porcentaje alrededor del 8,5%.

Reducción consumo y más salud
Por otro lado, la consejería también resalta la reducción del consumo de bebidas azucaradas envasadas a raíz del impuesto. En esta línea añaden que «la encuesta de Salud Pública de Cataluña muestra que antes de la aprobación del IBEE un 10% de los niños de 3 a 14 años y un 21% de la población de 15 años o más bebían bebidas azucaradas cada día». «Los datos del 2019 y 2020 -dos años después del impuesto- muestran una reducción del consumo en niños, que ha pasado a casi la mitad», el 5,8%», subrayan.
Una reducción que, con los datos del Gobierno, aseguran que «se ha mantenido». En cuanto a los niños, en 2021 eran un total del 4,7%, en 2022 el 4,5% y en 2023 el 3,9%. «Por tanto, la tendencia es claramente a la baja desde la aprobación del IBEE», concluyen. En relación con la población adulta, los resultados son similares. El porcentaje de población que consumía diariamente bebidas azucaradas fue del 19,3% en 2021, del 16,7% en 2022 y 14,6% en 2023, con diferencias claras por grupos socioeconómicos en todos los casos. «La evidencia que sostiene los efectos del impuesto a las bebidas azucaradas es robusta y consistente», sentencia la consejera que ya vislumbra continuidad de los resultados incluso, en el descenso de la caries dental.