MónEconomia
El e-commerce superó los 72.000 millones de facturación en 2022

Con la llegada de la pandemia lo comercio electrónico vivió un antes y uno después. Desde entonces es mucha más la gente la que de manera habitual compra a través de internet y así se refleja en los datos. Según ha informado este viernes la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), durante el 2022 el e-commerce superó los 72.000 millones de euros en todo el estado, lo cual supuso un incremento interanual del 25%. A modo de ejemplo, solo en el cuarto trimestre del año el comercio electrónico creció un 16,2%, hasta los 19.650 millones.

Si miramos estas estadísticas por sectores, el que más ingresos supuso durante el último trimestre del 2022 fue el de las agencias de viajes y los operadores turísticos, con el 7% de la facturación total. Por detrás hay la moda, con un 6,9% del total, y el de transporte aéreo, con un 5%. En cuanto al volumen de transacciones, se registraron más de 375 millones en el último trimestre de 2022, con un crecimiento interanual del 12,4%. En concreto, los juegos de azar y las apuestas lideraban el ranking con un 7,4% del total de operaciones.

Balanza comercial negativa

Todo y el gran volumen de facturación de este tipo de comercio en el estado, la balanza comercial —la diferencia entre el que se compra desde el extranjero y el que se compra desde el estado en el extranjero— volvió a ser negativo. Concretamente, el déficit fue de 9.388 millones de euros. Por número de transacciones, el 35,6% de las compraventas tuvieron como destino el estado español, mientras que el 64,4% el extranjero.

En cuanto al volumen de negocio de las transacciones con origen en el estado y dirigidas hacia el exterior, este fue de 11.424 millones de euros, un 12,5% más que en el cuarto trimestre de 2021. Por otro lado, el 93,7% de las compras hacia el exterior se realizaron en comercios situados en la Unión Europea.

Las ramas de actividad con mayor volumen de negocio exportador fueron las prendas de vestir (9,9%), los servicios auxiliares a la intermediación financiera (6,3%) y los juegos de azar y apuestas (5,5%). Además, las compraventas desde el exterior registraron una facturación de 2.036 millones de euros, con un incremento interanual del 30,9%. De estas, el 59,9% de las compras vinieron desde la Unión Europea. Destaca el caso de las áreas de actividad relacionadas con el sector turístico, que acapararon el 55,9% de las compras desde el exterior con España.

Sobre los ingresos de comercio electrónico dentro de España, las cifras de la CNMC muestran que estos ascendieron un 18,9% en comparación con el mismo periodo de 2021, hasta los 6.190 millones de euros. Lideraron la facturación dentro de España la administración pública, impuestos y seguridad social (9,5%).

Més notícies
Notícia: El e-commerce superó los 72.000 millones de facturación en 2022
Comparteix
Solo en el cuarto trimestre del año el comercio electrónico creció un 16,2%, hasta los 19.650 millones
Notícia: El e-commerce superó los 72.000 millones de facturación en 2022
Comparteix
Solo en el cuarto trimestre del año el comercio electrónico creció un 16,2%, hasta los 19.650 millones
Notícia: Cataluña se conjura para ser la referencia europea de los semiconductores
Comparteix
Esta nueva alianza contará con la participación de grandes empresas como Cisco, IBM o Ideaded
Notícia: Los españoles ahorran 17.385 millones menos que la media de los europeos
Comparteix
Unespa afirma que la propensión al ahorro para el retiro ha decaído entre los españoles en la última década

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa