Un total de 102.590 vehículos electrificados, incluyendo híbridos enchufables y eléctricos puros, están matriculados en Cataluña, según los últimos datos publicados por el Institut Català d’Energia (Icaen), con 21.531 matriculaciones registradas en 2024 incluyendo turismos, motocicletas y autobuses. Según ha informado la Conselleria de Territori, Habitatge i Transició Ecològica en un comunicado, alrededor del 70% de los vehículos electrificados matriculados son eléctricos puros y los otros híbridos, que mayoritariamente combinan motores de gasolina con eléctricos. Por el contrario, la hibridación entre motores diésel y eléctricos se mantiene en niveles testimoniales.
Los utilitarios deportivos (SUV) son la tipología de vehículo donde más ha penetrado la electrificación. En total, hay 36.886 matriculados, y de hecho en 2024 alcanzaron una cuota del 18% del total de matriculaciones del segmento. De turismos eléctricos hay 31.455, y, del resto de categorías, destaca la tendencia al alza de autobuses. La directora del Icaen, Marta Morera, ha defendido que la movilidad eléctrica es «una realidad cada vez más presente» en Cataluña y ha añadido que «junto con la intermodalidad, es la principal vía para avanzar hacia una nueva movilidad más limpia y sostenible, que contribuya a lograr una sociedad descarbonizada en 2050″.

El objetivo son 180.000 matriculaciones
El balance ha llegado poco después de que el Gobierno haya puesto en marcha el Plan de Impulso al Vehículo Eléctrico 2025-2030 que tiene como objetivo llegar a las 180.000 matriculaciones de vehículos electrificados para 2030. En este sentido, el secretario de Empresa y Competitividad, Jaume Baró, ha valorado positivamente que se hayan superado las 100.000 matriculaciones que “nos acercan al objetivo que se ha fijado el Gobierno de favorecer 180.000 matriculaciones de vehículos electrificados”. Baró ha asegurado que si “logramos que el vehículo eléctrico llegue a todos en todo el territorio, también favorecemos la descarbonización y la reindustrialización garantizando que la transición sea justa y para todos”.
Entre los objetivos específicos del plan está el de triplicar el ritmo de penetración del vehículo eléctrico en Cataluña para llegar a la media europea, crear 9.000 estaciones y puntos de carga y alcanzar el 90% de electrificación en la flota de la Generalitat, entre otros. El plan se divide en 5 ejes: desplegar una infraestructura de recarga para vehículos eléctricos, impulsar la demanda del vehículo eléctrico, mejorar su percepción social, promover la industria e innovación tecnológica local en el sector y asegurar la eficacia y el impacto de las actuaciones.