La compraventa de viviendas bajó un 5% a Cataluña en mayo en comparación con el mismo mes del año pasado, hasta 9.000 operaciones, según los datos provisionales de la Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad del Instituto Nacional de Estadística (INE). A pesar de que han caído las operaciones, continúa siendo una de las cifras más otras desde la crisis de 2008. En concreto, solo superan estos resultados las 9.473 operaciones de hace un año. De las 9.000 viviendas, 8.312 eran libres y 668 protegidos; y 1.523 eran nuevos y 7.477 de segunda mano. Por demarcaciones, Lleida y Tarragona mejoraron los registros de hace un año, mientras que Barcelona y Girona los empeoraron.
En concreto, Barcelona registró 5.908 compraventas, un 6,6% menos que hace un año. Del total, 1.054 eran viviendas nuevas y 4.854 de segunda mano. Así mismo, 5.368 eran libres y 540 protegidos. Con estos datos, se ha convertido en la peor situación de los territorios catalanes. En comparación con el año anterior Girona también empeoró registros, con un descenso del 7,5%, hasta 1.299 operaciones. Hasta 178 fueron viviendas nuevas y 1.121 usados, y 1.244 libras y 55 de protección oficial. En cambio, Lleida mejoró los datos del 2022, con un 10% más de compraventas. De los 448, 64 fueron viviendas nuevas, 384 usados; y 397 libras y 51 protegidos. También aumentaron ligeramente los registros las comarcas de Tarragona (+0,5%), hasta 1.345 operaciones, de los cuales 227 fueron pisos, 1.118 de segunda mano, 1.303 libras y 42 protegidos.
Se modera la caída en el Estado
En cuanto al total de fincas transmitidas, en comparación a 2022 en Cataluña el número de operaciones empeoró un 4,3%, hasta 27.570. En relación con las compraventas de viviendas en el Estado, bajaron un 6,4% interanual, hasta 56.137. En este sentido, La compraventa de viviendas encadena cuatro meses de tasas negativas y hace un retroceso anual, puesto que disminuye en casi dos puntos el registrado en abril (-8,1%). En concreto, la compraventa de viviendas usadas bajó un 8,6% en el quinto mes del año, hasta sumar 45.479 operaciones, encadenando también cuatro meses de descensos, mientras que las transacciones realizadas sobre pisos nuevos aumentaron un 4,1%, hasta las 10.658 operaciones, lo cual no sucedía desde enero de este año.