El Gremio de Hoteles de Barcelona prevé que la ciudad recupere la facturación previa a la covid este 2023 gracias a la vuelta total del turismo. Según ha informado en una rueda de prensa este jueves, el presidente del gremio, Joan Clos, ha asegurado que el sector cerrará “el ejercicio del año con una facturación global sensiblemente o bastante superior a la de 2019”.
En cuanto a datos de ocupación y precio en los hoteles de Barcelona, los datos acumulados de enero a agosto reflejan una ocupación del 82,62% (-1,2 puntos menos respecto a 2019) y, un precio mediano de 174,15 euros, el que supone un aumento de 33,2 euros respecto al 2019. En cuánto los meses de julio y agosto, la ocupación ha estado del 88%, dos puntos por debajo del año 2019 y un punto más que en 2022. El precio mediano ha estado de 186,6 euros, es decir, un aumento de hasta 36,6 euros más que en 2019 y 9,4 euros más que en 2022).
A la vez, Clos ha explicado que este último trimestre del año 2023, y durante todo el año 2024, el turismo Barcelona está muy consolidado y tendrá un protagonismo muy destacado y positivo para la ciudad. En este sentido, el presidente del gremio se ha mostrado satisfecho por la confirmación de dos nuevos acontecimientos mundiales que se celebrarán a Feria de Barcelona a partir del año 2025, LabelExpo e iCE, afirmando que “son una gran oportunidad para el tejido empresarial del país, la ciudad y su entorno, favoreciendo grandes oportunidades”.
Clos también ha remarcado que los máximos históricos serán de “ingresos y no de beneficios” y ha señalado el aumento de los costes de la energía, alimentación y estructurales. En esta misma línea, el director general de la entidad, Manel Casals, ha recordado los efectos de la pandemia en el sector y las deudas contraídas entonces. “Muchas pérdidas que se acumularon, muchos créditos que se tuvieron que pedir. Estamos pagando la factura de la covid y la pagaremos hasta el 2028 o el 2030”, ha avisado.
Mano extendida en el nuevo gobierno
Durante la rueda de prensa, Clos también ha asegurado que el sector hotelero está a disposición del nuevo gobierno municipal para colaborar con ellos en el dinamismo cualitativo de Barcelona y, ha recordado que los datos del sector coinciden con el objetivo que persiguen los principales actores de lograr un turismo más cualitativo para la ciudad.
Para lograr esta actividad turística de calidad, Jordi Clos ha enumerado aquellos aspectos indispensables, como por ejemplo, tener claro el perfil de visitante que se desea; hacer la promoción pertinente con los recursos adecuados y, propiciar un producto turístico de calidad, creando nuevos idearios turísticos, contemplando espacios de poca concentración turística más allá de los límites municipales.
En cuanto al alojamiento turístico, Clos ha enumerado cuáles son, en opinión del Gremio de Hoteles, las ideas que tendrían que inspirar una mejora del PEUAT. En este sentido, ha asegurado que la ciudad tiene que “poder continuar siendo un destino competitivo cualitativamente, permitiendo proyectos hoteleros singulares que aporten un gran valor añadido” añadiendo que “el PEUAT tiene que favorecer la transformación del alojamiento turístico para mejorar su calidad”.