MónEconomia
El alquiler de locales comerciales en Barcelona es un 50% superior a 2019

El mercado de alquiler de locales comerciales en Barcelona está en auge. Durante el primer semestre del año se ha situado un 48% por encima de los niveles previos a la pandemia, según los últimos datos publicados por la consultora CBRE. En concreto, se han alquilado un total de 10.294 metros cuadrados hasta junio, una cifra mucho por encima de los 6.958 metros cuadrados que se registraron durante la primera mitad del 2019.

A pesar de mejorar considerablemente los datos prepandemia, el primer semestre del 2023, cifra de este primer semestre ha experimentado una considerable caída del 9,9% respecto a los datos del mismo periodo de 2022. Como nota positiva, se ha situado un 22,3% por encima de la media de los últimos cuatro años.

“La gran llegada de turistas, tanto nacionales como internacionales, junto con el notable aumento del gasto mediano por visitante, han promovido los datos favorables tanto de ventas como de afluencias en los primeros seis meses del año”, ha asegurado la directora de Retail High Street de CBRE, Susana Elhombre.

Las marcas internacionales suponen el 60% de las nuevas apertura

En este sentido, las marcas internacionales han supuesto un 58% de las nuevas aperturas en los principales esos comerciales de la capital catalana durante el primer semestre. En este periodo ha destacado especialmente la apertura de la tienda de Ikea a Diagonal, con 2.500 metros cuadrados. Además, la moda ha ido ganando peso en las principales calles comerciales de la ciudad en los últimos años y actualmente está apostando por planes de expansión muy ambiciosos, asegura CBRE. De hecho, este sector ha pasado de representar un 26,1% de las nuevas aperturas en 2019 a un 50% durante los últimos seis meses. A este sector está seguido por el de accesorios, con una cuota del 16,7%, y el speciality retail y mobiliario del hogar, los dos con un peso del 11,1%.

La tasa de disponibilidad ha continuado bajando en el primer semestre, hasta 5,5%, ligeramente superior a los niveles previos a la pandemia (5,1%). Desglosado por calles, este indicador es relativamente bajo en Rambla Cataluña (3,4%), Diagonal (4,8%), Portaferrissa (5,6%) y paseo de Gracia (7,1%), las calles con más concentración de demanda.

Las ventas aumentan

En este sentido, las rentas han subido ligeramente a las calles que tienen menos oferta. El incremento más grande se ha registrado a Diagonal, con un crecimiento del 7,7% respecto al último trimestre de 2022, y a Rambla Cataluña, con un aumento del 7%. “Paseo de Gracia ya experimentó una subida de rentas a finales de 2022 y prevemos que pueda haber un ligero incremento antes de final de año. En el resto de las calles, los precios se han mantenido estables durante la primera mitad del año, una tendencia que se extenderá hasta cierre de 2023”, ha asegurado Elhombre.

Més notícies
Notícia: Los campings catalanes cierran el junio con un 3% menos de turistas
Comparteix
Cataluña ha sido la segunda comunidad que más turistas ha recibido, con 9,5 millones hasta junio
Notícia: Los tipos de interés hunden el crédito a familias y empresas
Comparteix
En comparación con mayo de 2022, el crédito concedido a las familias ha caído en 13.816 millones
Notícia: La UE mantiene el paro en mínimos históricos con España en última posición
Comparteix
Los 27 anclan la desocupación al 5,9%, mientras que el Estado conserva el 11,7%, el peor dato de la comunidad
Notícia: Lleida lidera el encarecimiento de la vivienda en Cataluña en julio
Comparteix
El precio de las residencias en venta en la capital del Segrià se disparó un 12,2%, multiplicando la escalada en Barcelona o Girona

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa