MónEconomia
BBVA y los hermanos Roca renuevan su colaboración tras una década impulsando la sostenibilidad y la innovación
  • CA

En 2013, dos empresas de sectores tan diferentes como son el bancario y el de la restauración, decidieron emprender un viaje con la innovación, la sostenibilidad y el acompañamiento a los clientes como coordenadas. Hablamos de BBVA y El Celler de Can Roca, quienes tras una década colaborando juntos en el desarrollo de proyectos que buscan impactar de manera positiva en la sociedad y el planeta, han decidido seguir creando iniciativas tras la renovación de su alianza hasta 2027.

Este nuevo acuerdo se ha dado a conocer en Barcelona, en un encuentro con clientes de BBVA, que ha contado con la presencia del presidente de la entidad, Carlos Torres Vila, quien ha puesto de relieve lo que ha aportado a la entidad esta alianza: “Llevamos diez años trabajando de la mano de los hermanos Roca en interesantes proyectos que nos han proporcionado grandes aprendizajes. Iniciativas que queremos seguir ampliando en los próximos años de la mano de la excelencia y la profesionalidad de toda la familia que conforma el equipo de El Celler de Can Roca”, ha afirmado Torres Vila.

Una excelencia y profesionalidad que coincide con el servicio que desde BBVA se ofrece a los clientes y que tiene en cuenta sus necesidades para que puedan afrontar los desafíos del entorno y también otros como los vinculados a la innovación y la sostenibilidad. Retos para los que hoy más que nunca se necesitan entidades fuertes y solventes que ayuden con créditos a familias y empresas –como El Celler de Can Roca– para que puedan avanzar en sus vidas e impulsar el crecimiento de sus modelos de negocio.

Durante el encuentro en la capital condal, –en el que también ha participado el chef y copropietario de El Celler de Can Roca, Joan Roca– Carlos Torres Vila ha querido resaltar también a los hermanos Roca como “un claro ejemplo del potente tejido empresarial que tiene Cataluña, con compañías muy competitivas que se han hecho un hueco importante en sus respectivos sectores en todo el mundo. Tenemos un fuerte compromiso con el tejido empresarial catalán”. Por su parte el chef, ha asegurado que estos años han sido un viaje de crecimiento “compartido y evolución constante”. “Tuvimos mucha suerte, la suerte de que un banco como BBVA creyera y apoyara la idea de tres hermanos inconformistas, valientes, incluso temerarios. De alguna manera fuimos avanzando y creando un restaurante que sigue hoy después de 40 años”, ha asegurado Joan Roca quien espera –en los próximos tres años– “seguir explorando nuevos e ilusionantes proyectos de la mano de BBVA, buscando generar un impacto positivo”.

Francisco Pla, director regional de BBVA en Catalunya, Joan Roca, propietario de El Celler de Can Roca y José Ballester, director territorial de BBVA en Catalunya / BBVA
Francisco Pla, director regional de BBVA en Catalunya, Joan Roca, propietario de El Celler de Can Roca y José Ballester, director territorial de BBVA en Catalunya / BBVA

Innovación y sostenibilidad: el corazón de la alianza

El primer gran proyecto de la alianza entre ambas empresas se inició con una gira internacional que llevó la cocina de los hermanos Roca a América, Europa y Asia. Esto supuso, además de dar a conocer las propuestas culinarias del restaurante de Girona por todo el mundo, aprender de otras culturas y rendir homenaje a sus tradiciones culinarias. Un modelo que años más tarde se replicó en una gira por distintas regiones de España y que sumó, además de un programa de becas para jóvenes talentos de la cocina, el dinamizar a los pequeños productores de cada territorio visitado.

Un apoyo a los pequeños productores que fue evolucionando a lo largo de los diez años, hasta la puesta en marcha por parte de BBVA y El Celler de Can Roca de los Premios a los Mejores Productores Sostenibles de España. Con estos galardones, que ya van por su quinta edición, se ponen en valor a aquellos agricultores, ganaderos y productores de alimentos que han apostado por modelos de negocio donde las prácticas en materia de sostenibilidad medioambiental, social y económica son los ejes vertebrales de su actividad. De las 700 candidaturas presentadas en las distintas ediciones, 46 productores y productoras han sido galardonados, de los cuales ocho de ellos han sido catalanes. En concreto, Verdcamp Fruits, Riet Vell, Pomona Fruits, Bolet Ben Fet, Ecológica de los Pirineos, Oli Migjorn, Explotacions Agrícoles Mas de Baix y Familia Torres. Historias donde el compromiso con el entorno rural, el relevo generacional y el cuidado del medioambiente puede servir de inspiración para otras pymes.

La colaboración entre BBVA y los hermanos Roca ha permitido, además, dar visibilidad a estos pequeños productores a nivel nacional e internacional. “Son auténticos guardianes de nuestro patrimonio”, ha afirmado Joan Roca. El trabajo que realizan no solo mejora la calidad de los alimentos, sino que contribuye a mantener viva una red de producción sostenible que es clave para el futuro de la alimentación y de las comunidades rurales.

La esencia de la gastronomía en diferentes iniciativas

Una década da para mucho más, de ahí que a lo largo de este tiempo BBVA y El Celler de Can Roca haya también creado otros proyectos innovadores como los documentales ‘Cooking Up A Tribute’, El heladero del Himalaya’, ‘El sentido del cacao’ o ‘Sembrando el futuro’), libros como ‘Raíces’ o ‘Casa Cacao’, exposiciones como ‘De la Tierra a la Luna’, o la elaboración de menús para eventos como los Oscars 2018 y la COP25 que se celebró en Madrid. Desde Rocambolesc, la heladería de Jordi Roca, el maestro pastelero creó el Icephone, mientras que sus hermanos Joan y Josep elaboraron en 2019 un plato en homenaje a la nueva entidad del banco.

Apoyo de lo local con inspiración global

Uno de los grandes retos de las empresas para crecer es la internacionalización. Esta puede adoptar distintas formas según la naturaleza del negocio. En el caso de BBVA, su presencia en más de 25 países lo convierten en un sólido compañero de viaje para aquellas empresas que inician su expansión. Esta amplia presencia internacional también ha permitido al Celler de Can Roca, gracias a la colaboración con la entidad, avanzar en su aspiración de ser locales pero con inspiración global. “BBVA nos ha brindado la oportunidad de internacionalizar nuestra cocina, llevando la esencia del El Celler de Can Roca a diversos países”. Para BBVA, la solvencia y la fortaleza son claves en el apoyo a empresas que como el Celler de Can Roca quieren ampliar las fronteras de sus negocios.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa