En 2025, productos básicos como el café, la carne o los huevos lideran las subidas. La OCU ha publicado su último observatorio de precios con un dato contundente: la alimentación en España es hoy un 36% más cara que en 2021.
Solo en junio de 2025, la cesta subió un 1,7% mensual, muy por encima del IPC general. Las subidas afectan sobre todo a pescados, carnes y productos frescos, según el análisis.
El golpe silencioso de la inflación alimentaria
Desde 2021, los hogares españoles conviven con una inflación alimentaria persistente. Aunque el IPC general ha mostrado cierta moderación en los últimos meses, los precios en los supermercados no reflejan esta tendencia. De hecho, la brecha entre lo que dicen las estadísticas y lo que perciben los consumidores no ha dejado de ampliarse.
Según la OCU, los alimentos han subido un 36% en solo cuatro años, un dato que impacta directamente en la economía doméstica. Esta subida supera ampliamente la evolución de los salarios en el mismo periodo, generando una sensación de pérdida de poder adquisitivo constante en las familias.
En palabras del informe: “La moderación de la inflación no ha supuesto una bajada real de precios: simplemente suben menos deprisa.”
¿Qué productos han subido más en 2025?
Los datos del primer semestre de 2025 confirman que los incrementos más destacados se han concentrado en productos frescos y básicos. Entre los más afectados:
- Café molido: Se ha convertido en un símbolo del encarecimiento. En algunos casos, ha subido hasta un 74% en un solo año.
- Carnes y embutidos: Han registrado un incremento medio del 12,36% respecto al año anterior.
- Pescado fresco: Solo en junio aumentó un 4,62%, convirtiéndose en uno de los alimentos más volátiles.
- Huevos: Otro producto básico que no deja de subir. Su precio se ha disparado por motivos logísticos y sanitarios.
Además, las frutas y verduras frescas también han subido, aunque de manera más moderada (en torno al 4–5% en el último año). Por el contrario, algunos productos de despensa, como las legumbres secas o la pasta, han mostrado ligeras bajadas puntuales, con descensos del 5–6% en ciertos casos.
Los consumidores, cada vez más preocupados
“Antes llenaba el carro con 60 euros. Ahora paso de los 100 y llevo menos cosas”. Esta es la percepción que comparten miles de consumidores en las redes sociales y foros. El encarecimiento de los precios no solo afecta a la economía, también al bienestar emocional.
Organizaciones como FACUA han denunciado que las subidas no siempre responden a causas objetivas. “Vemos aumentos sin justificación clara en productos que no han tenido problemas de suministro ni impactos fiscales recientes”, aseguran desde la asociación.
El resultado: una cesta de la compra más ligera pero más cara, con menos margen para improvisar, menos frescos en el carrito y más cálculo en cada pasillo del súper.
¿Hay esperanza de que bajen los precios?
Algunos expertos indican que los precios podrían estabilizarse en los próximos meses, aunque advierten que una bajada generalizada no está en el horizonte inmediato. “Lo más probable es que entremos en una etapa de precios altos como nueva normalidad”, afirman desde instituciones económicas.
La misma OCU ha detectado bajadas puntuales en algunos productos en mayo de 2025, con un descenso medio del 0,56% en la cesta respecto a abril. Pero estas caídas son aún insuficientes para compensar años de incrementos.
Además, el encarecimiento de la energía, los costos de transporte, y las recientes subidas de impuestos, como el IVA en algunos productos procesados, continúan empujando los precios al alza.
Para los consumidores, la recomendación sigue siendo la misma: comparar precios, aprovechar los productos de temporada y no dejarse llevar por las marcas.
¿Una cesta más ligera o un bolsillo más vacío?
La subida de precios parece haber venido para quedarse, al menos a corto plazo. ¿Debemos resignarnos a pagar más por lo mismo? La OCU invita a los consumidores a comparar precios, elegir productos de temporada y presionar con su consumo.
¿Y tú, has notado cómo cambia tu cesta de la compra cada mes? Comparte tu experiencia.