La intensa ola de calor ha disparado el consumo de electricidad hasta límites nunca vistos, y muchos hogares se plantean ahora el mismo dilema: ¿cómo evitar que la factura se lleve buena parte del presupuesto? La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha analizado las tarifas disponibles y propone varias opciones para que tu factura no sufra tanto.
En junio, la demanda eléctrica residencial subió un 18 % respecto al mismo mes del año pasado, y los picos de consumo en las horas centrales del día han alcanzado niveles récord. Con estos datos, la OCU alerta que continuar con la tarifa antigua puede costarte hasta un 25 % más en el bimestre de más calor.
¿Cómo ha crecido tu factura con la ola de calor?
El aumento de las temperaturas ha provocado que cada día pongamos el aire acondicionado varias horas más, especialmente entre las 13:00 y las 19:00, cuando la tarifa de precio pico se dispara. Según datos de las principales comercializadoras, un hogar medio ha pasado de consumir 2.000 kWh anuales en climatización a casi 2.400 kWh en solo mes y medio de calor extremo. Esto se traduce en un incremento de la factura de hasta 60 € al mes, si no cambias de modalidad tarifaria.
Además, los precios mayoristas de la luz también se han encarecido un 12 % en lo que llevamos de verano, y esto repercute directamente en el recibo si tu tarifa no está bloqueada con un precio fijo.
Estas son las tarifas que propone la OCU
La OCU ha evaluado más de 50 ofertas de las grandes comercializadoras y destaca tres modalidades:
1. Discriminación horaria en dos tramos (valle y punta)
- Horas valle: de 00:00 a 08:00 y de 24:00 a 01:00, con precios un 30 % más baratos.
- Horas punta: el resto del día, con precios un 20 % más caros.
Ideal si puedes desplazar parte del consumo (lavadora, lavavajillas, cargas de baterías) a la madrugada o primera hora.
2. Tarifa fija establecida
- Precio del kWh bloqueado durante 12 meses.
- Protege ante subidas del mercado mayorista.
Recomendable si tu instalación eléctrica es intensiva (multi-split, piscina climatizada) y no quieres sorpresas.
3. Modalidad con tres períodos (valle, llano, punta)
- Valle (22:00–08:00): hasta un 35 % más barato.
- Llano (08:00–14:00 y 18:00–22:00): precio medio.
- Punta (14:00–18:00): un 25 % más caro.
Perfecta para hogares con horarios mixtos y posibilidad de escalonar cargas.
La OCU recuerda que estas tarifas son variables según la comunidad autónoma, así que conviene compararlas con la calculadora oficial.
Consejos prácticos para consumir menos
Cambiar de tarifa es esencial, pero también lo son hábitos diarios sencillos:
- Climatiza eficientemente: programa tu aire acondicionado a 25 °C y limpia los filtros cada dos semanas.
- Aprovecha las horas valle: utiliza temporizadores en electrodomésticos de alto consumo (lavadora, secadora).
- Cierra puertas y ventanas: evita fugas de aire frío y coloca burletes en los marcos.
- Aísla tu hogar: instala cortinas térmicas o estores que reduzcan hasta un 15 % la entrada de calor.
- Desenchufa aparatos en espera: un ordenador o televisor en reposo consumen hasta 10 W cada uno.
- Iluminación LED: sustituye bombillas incandescentes por LED de bajo consumo.
Con estos gestos, podrías reducir tu consumo en climatización hasta un 10 %, lo que ayudará a compensar las horas punta más caras.
¿Cómo contratar la tarifa adecuada?
- Revisa tu factura actual y apunta los precios que pagas en cada período.
- Accede al sitio web de tu comercializadora o llama al servicio de atención al cliente.
- Solicita el cambio de modalidad y elige la que más se adapte a tu perfil (dos o tres períodos, o tarifa fija).
- Verifica el período de permanencia: algunas ofertas requieren 3 o 6 meses, pero la mayoría no tienen compromiso.
- Recibe la confirmación por escrito y comprueba en la siguiente factura que el cambio se ha aplicado correctamente.
El plazo de cambio suele ser de 15 días hábiles, y no conlleva ningún costo adicional.
Ahorra desde hoy y olvídate de las subidas
La ola de calor no tiene que convertir tu casa en una ruina energética. Con una sencilla revisión de tu tarifa y aplicando hábitos de consumo responsables, puedes reducir hasta un 20 % tu factura durante los meses más duros. ¿Qué modalidad elegirás? ¡Comparte esta guía, comenta tu experiencia y visita el sitio web de la OCU para conocer más detalles y ejemplos prácticos!