Con datos récord de ventas en Leroy Merlin e IKEA, los consumidores se han lanzado a buscar soluciones inmediatas para enfrentar un verano que rompe todos los registros. La climatización ya no es un lujo, sino una necesidad urgente.
Un verano extremo dispara las ventas de ventiladores y toldos en España
La ola de calor más intensa de los últimos años ha convertido los ventiladores, toldos y aparatos de climatización en los productos estrella del verano. Tiendas como Leroy Merlin e IKEA han batido récords históricos en ventas, impulsadas por temperaturas asfixiantes y consumidores que buscan soluciones rápidas y eficientes.
El ventilador de techo se ha consolidado como el gran aliado contra el calor, mientras los toldos y los aparatos inverter ganan protagonismo por su eficiencia y ahorro. Esta fiebre por mantenerse fresco ha provocado un fenómeno de consumo que ya deja huella en el sector.
Récord de ventas en tiempo récord
En solo tres años, Leroy Merlin ha duplicado la venta de ventiladores de techo, con un aumento del +50 % interanual. IKEA no se queda atrás y registra una subida similar en productos de climatización. Las búsquedas en plataformas de segunda mano también se han disparado: un +91 % en ventiladores en general y un 18 % solo para los de techo.
Este fenómeno no solo afecta a las grandes superficies. Comercios locales y tiendas online también han vivido un auténtico agosto anticipado con picos de demanda desde mediados de junio. Todo apunta a que el calor ya no es solo un visitante estacional, sino un nuevo inquilino permanente de los veranos españoles.
Ventiladores: silenciosos, decorativos y eficientes
La evolución del ventilador de techo es parte del secreto de su éxito. Los nuevos modelos incorporan motor DC (corriente continua), que consume hasta un 70 % menos que los tradicionales. Además, son mucho más silenciosos, ideales para dormir o trabajar sin ruidos.
Casi todos incluyen ahora temporizador, luz LED, mando a distancia y modo reversible para el invierno. Los precios oscilan entre 35 € y 200 €, aunque algunos modelos premium pueden superar los 900 €. Y no es extraño verlos integrados en salones, dormitorios o incluso baños, gracias a diseños modernos sin aspas o acabados en madera y metal pulido.
El retorno de los toldos: frescura sin enchufes
Frente a los sistemas eléctricos, los toldos y esteras exteriores han resurgido como una alternativa sostenible y efectiva. Son especialmente populares en terrazas y balcones, donde reducen la temperatura interior sin consumo eléctrico. Algunas comunidades han impulsado incluso ayudas públicas para su instalación, dentro de planes de eficiencia energética.
Los modelos automatizados con sensores de luz y viento representan una parte creciente del mercado, combinando confort y seguridad. Y aunque su instalación puede ser más costosa que un ventilador, su impacto en la reducción del calor puede ser notable, hasta 5 grados menos en el interior.
Aire acondicionado: inverter y multisplit a la cabeza
El aire acondicionado sigue siendo una herramienta clave para combatir el calor. Este verano destacan los modelos inverter y con clasificación energética A++ o superior, capaces de mantener temperaturas estables con un consumo moderado.
El formato multisplit (2×1 o superior) también ha crecido en popularidad, permitiendo climatizar varias estancias a la vez. Los precios oscilan entre 500 € y 1.500 € con instalación incluida, según el número de unidades interiores y funciones adicionales como purificación de aire, control por aplicación o sensores de movimiento.
Soluciones para obra nueva: geotermia y aerotermia
En el ámbito de la rehabilitación energética y la obra nueva, destacan opciones como la geotermia y la aerotermia, que aprovechan la energía del subsuelo o del aire exterior para climatizar viviendas. Aunque su coste de instalación es más alto, el ahorro en consumo puede llegar hasta el 75 % respecto a sistemas tradicionales.
Estas soluciones son ideales en combinación con suelo radiante y tienen especial acogida en viviendas unifamiliares o bloques de nueva construcción con criterios de sostenibilidad.
Cuando el diseño también refresca
Lejos queda la imagen del ventilador como un aparato funcional y poco estético. Hoy, muchos consumidores quieren que estos dispositivos formen parte de la decoración del hogar. Las versiones sin aspas, inspiradas en el diseño de torres de ventilación, se integran perfectamente en estilos minimalistas o contemporáneos.
En las redes sociales, influencers de decoración comparten combinaciones de luces con ventiladores, ideas de integración en techos de madera o consejos para elegir el diámetro según el tamaño de la habitación.
El calor transforma nuestras costumbres
El aumento de temperaturas no solo impulsa las ventas: modifica rutinas, transforma viviendas y redefine el confort doméstico. Vivimos menos en la calle durante las horas centrales del día y buscamos hacer del hogar un refugio térmico, eficiente y funcional.
La demanda creciente de climatización también plantea el reto de la sostenibilidad: cómo mantenernos frescos sin comprometer el medio ambiente ni disparar las facturas.
Clima extremo, consumo extremo: ¿hasta cuándo?
La climatización del hogar ha pasado de ser un lujo a una necesidad. El verano de 2025 marca un antes y un después en la manera en que los españoles enfrentan el calor. Ya no se trata solo de sobrevivir a una ola puntual, sino de adaptarse a un nuevo escenario climático.
¡Comparte tu experiencia! ¿Cómo combates tú este verano de fuego? ¿Eres del team ventilador o prefieres aire acondicionado? ¿Has redescubierto los toldos? ¡Te escuchamos!