Veu del Consumidor
Roig explica por qué un gerente de Mercadona cobra 2.100 € netos: «que se sienta bien tratado»

El alto directivo asegura que el éxito empresarial va de la mano del bienestar de sus empleados y en medio de un mercado en el que muchas empresas buscan reducir costos, Mercadona apuesta por cuidar a su plantilla.

En esto de cuidar a su recurso humano, no se trata solo de pagar un buen salario, sino que cada empleado se sienta valorado, motivado y respetado.

«No solo manos, también corazón y cerebro»

Los resultados de esta política de Mercadona hablan por sí solos porque ofrece salarios competitivos, horarios flexibles, bonificaciones por objetivos alcanzados y creación de empleo estable.
Esta combinación se ha convertido en un referente de empleo de calidad en España y Portugal y está liderada por esta cadena de supermercados que hoy tiene 110.000 trabajadores en las dos naciones ibéricas, repartidos en unas 1.660 tiendas.

Para Roig, un trabajador no es solo fuerza laboral, también es un corazón y un cerebro. Esto significa que no basta con pagar un salario, sino que es importante que cada persona de la plantilla se sienta valorada y respetada.

Estos son los salarios de Mercadona

Las palabras de Roig no son vacías y las respalda afirmando que los gerentes tipo A (que forman la mayoría de la plantilla) reciben 2.100 euros netos mensuales. Esto significa un 27 % más que el salario mínimo interprofesional de media en España y Portugal.

Además, en 2024, la compañía aumentó los sueldos un 8,5 %, lo que superó ampliamente el IPC de ambos países. Este esfuerzo evidencia que la estrategia de Mercadona es apostar por empleo de calidad y estabilidad económica para su equipo, lo que redunda en beneficios para todos.

trabajadores de Mercadona

Bonificaciones que motivan

Mercadona, así mismo, premia el rendimiento con primas vinculadas a los beneficios de la empresa. Este año 2025, se distribuyeron 700 millones de euros en variables por objetivos alcanzados. Los empleados con más de cuatro años de antigüedad recibieron cerca de 6.000 euros brutos, el equivalente a tres nóminas mensuales adicionales.

Así, el esfuerzo individual de cada trabajador se refleja directamente en recompensas tangibles y la motivación de ser cada día mejores y trabajar en equipo nunca se pierde.

Flexibilidad y planificación horaria que dan oxígeno al equipo

La planificación de los turnos es otro punto fuerte de Mercadona. Los empleados pueden equilibrar sus vidas con el trabajo porque conocen su horario con antelación.

Al poder conciliar la vida personal y laboral, la sensación de agobio que puede tener un empleado desaparece y le permite organizarse para hacer otras cosas cotidianas como ir al gimnasio, tomar clases o pasar tiempo con la familia.

De la misma manera, la compañía ofrece diferentes opciones de jornada, según el contrato, y cada trabajador puede tener un horario adaptado a las necesidades individuales y a los picos de actividad del negocio.

Por qué Mercadona es referente de empleo estable

En 2024, Mercadona creó más de 6.000 nuevos puestos de trabajo. De estos, 4.300 fueron en España y 1.700 en Portugal.

Este incremento elevó la plantilla total de empleados a 103.000 y 7.000 personas, respectivamente. Con estas cifras tangibles, la empresa demostró que su crecimiento económico va de la mano con el hecho de ofrecer oportunidades laborales seguras, bien remuneradas y de calidad.

Orgullo y crecimiento como motor de motivación

Juan Roig vuelve a insistir en que sentirse orgulloso del propio trabajo es clave para la motivación de los empleados en todos los niveles.

Es así como Mercadona combina salarios competitivos, primas por objetivos, flexibilidad laboral y creación de empleo estable en un ambiente agradable para que los trabajadores se sientan valorados, motivados y orgullosos de sus puestos de trabajo.

La clave que ve Roig en esto es que esta combinación refuerza de manera intrínseca la eficiencia y el compromiso del equipo.

Un modelo a seguir en empleo y compromiso

Con este enfoque integral, Mercadona no solo se afianza en el mercado ibérico, sino que demuestra que cuidar a las personas es tan importante como alcanzar metas económicas.
No solo aumentó la plantilla y dio bonos y salarios respetables a sus empleados: en 2024, alcanzó 38.800 millones de euros de ingresos, un aumento del 9 % respecto al ejercicio anterior de 2023.

No es un asunto difícil de entender, dice Roig, ya que este modelo se ha convertido en un referente en el sector porque evidencia que el éxito empresarial y el bienestar del trabajador pueden ir de la mano.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa