Veu del Consumidor
L’OCU dicta sentencia: si alisas tu cabello con estos productos, podrías estar poniendo en riesgo tu salud

Si alisas tu cabello con tratamientos permanentes, podrías estar poniendo en riesgo tu salud. Dos kits de alisado han sido retirados del mercado por incumplir las normas de seguridad.

Alisar el cabello es una opción popular para quienes desean una melena lisa sin esfuerzo, pero no todos conocen los riesgos. Muchos productos prometen resultados duraderos sin explicar que contienen sustancias peligrosas que pueden dañar el organismo. El alisado permanente no es un juego: algunos compuestos alteran la estructura química del cabello y pueden tener efectos nocivos para la salud.

¿Por qué alisar el cabello puede ser peligroso?

El alisado permanente consiste en modificar la estructura natural del cabello para dejarlo liso de manera duradera. Para lograrlo, muchos productos utilizan químicos potentes que rompen y reorganizan los enlaces del pelo.
Aunque parezca una solución cómoda comparada con la plancha o el secador, el proceso implica el uso de sustancias que no siempre son inocuas.
Algunos ingredientes están bajo vigilancia estricta o incluso prohibidos por su toxicidad.

La alerta oficial: retirada de productos inseguros

El 14 de julio de 2025, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) emitió una alerta a través del portal de la Generalitat de Catalunya.
El motivo es claro: algunos productos de alisado capilar vendidos en España no cumplen con el Reglamento (CE) 1223/2009, que regula la seguridad de los cosméticos en la Unión Europea.
Esta normativa exige evaluaciones de seguridad rigurosas para evitar que lleguen al consumidor ingredientes peligrosos.
La alerta no es menor: se trata de proteger la salud de quienes confían en estos tratamientos.

Marcas afectadas y lotes retirados

Los productos afectados por la alerta son:

  • Happy Anne #Superalisado KIT Alisado Brasileño
  • Kativa. Kit Alisado Brasileño

Ambos son comercializados por la empresa COSMETRADE, S.L., con sede en Jerez de la Frontera (Cádiz).
La retirada afecta a todos los lotes distribuidos en el mercado español.
Esto significa que ninguna unidad cumple con los requisitos necesarios para garantizar su uso seguro.
La AEMPS ha ordenado el cese inmediato de la comercialización y la retirada de todas las unidades.

Compuestos peligrosos: formaldehído y ácido glioxílico

Uno de los principales problemas de muchos kits de alisado es la presencia de ingredientes cuestionables:

  • Formaldehído: prohibido en la Unión Europea por ser un potencial cancerígeno y sensibilizante cutáneo.
  • Ácido glioxílico: aunque está autorizado, no está exento de riesgos. Este componente puede modificar la estructura química del cabello, pero también se ha relacionado con problemas renales, por la formación de cristales de oxalato cálcico.

Estos riesgos no son teóricos. La evidencia ha impulsado regulaciones estrictas para proteger al consumidor.
A pesar de ello, algunos fabricantes no cumplen con los estándares exigidos, lo que obliga a retiradas como esta para evitar daños innecesarios.

Medidas tomadas por la AEMPS

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios actúa como organismo regulador para garantizar la seguridad de los cosméticos.
En este caso, tras revisar la evaluación de seguridad de los kits, concluyó que no puede garantizarse su uso seguro.
El motivo es el incumplimiento del Reglamento (CE) 1223/2009, que establece los criterios de seguridad en la Unión Europea.
En consecuencia, la AEMPS ha ordenado:

  • El cese de la comercialización.
  • La retirada del mercado de todas las unidades distribuidas.
    Estas decisiones no se toman a la ligera: buscan proteger la salud pública y evitar daños innecesarios.

Qué hacer si tienes estos productos en casa

La OCU lanza un aviso claro y directo: “No todo vale y no vale la pena jugar con tu salud.”

Si tienes alguno de estos productos en casa, no los uses.
Es mejor renunciar a un resultado estético que arriesgar la salud.
Si ya los has utilizado o conoces a alguien que lo haya hecho, es fundamental vigilar cualquier efecto adverso.
La AEMPS dispone de un sistema de Cosmetovigilancia donde se pueden notificar los efectos no deseados a través del portal NotificaCS.
Reportar estos casos es clave para mejorar la seguridad de todos.

Señales de alerta en la salud: cuándo ir al médico

El problema de algunos ingredientes, como el ácido glioxílico, es que pueden afectar órganos internos.
Los síntomas que podrían indicar problemas graves, como una insuficiencia renal, incluyen:

  • Náuseas o vómitos persistentes.
  • Dolor abdominal o lumbar.
  • Retención de líquidos.
  • Somnolencia excesiva.
  • Dificultad respiratoria.
    Si experimentas alguno de estos síntomas después de utilizar un producto de alisado, acude al médico de inmediato.
    No minimices las señales: actuar a tiempo puede marcar la diferencia.

No pongas en riesgo tu salud

El deseo de lucir un cabello liso no puede estar por encima de la seguridad. Las autoridades sanitarias han retirado dos kits de alisado que incumplen la normativa y suponen un riesgo potencial.
Es fundamental informarse bien antes de usar cualquier producto cosmético, leer las etiquetas y comprobar su autorización.
Comparte esta noticia para que más personas eviten estos productos retirados y se protejan.
La salud no tiene precio: más vale prevenir que lamentar.
Si quieres ayudar, difunde esta alerta para que nadie más corra un riesgo innecesario.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa