La viralidad de los secretos en el mundo de la moda es imparable, y uno de los últimos fenómenos ha llegado de la mano de Sofia Seredina, asesora de imagen. Según Seredina, el color y la letra impresos en las etiquetas de Zara podrían revelar la calidad de las prendas. ¿Es realmente así? ¿Puede un pequeño símbolo guiar nuestras compras y marcar la diferencia entre una “ganga” y una mala inversión?
En las últimas semanas, la conversación ha llenado foros, redes y grupos de WhatsApp. La promesa de un truco para distinguir lo mejor de la tienda, solo mirando una simple etiqueta, ha encendido la curiosidad de miles de consumidores. ¿Estamos ante un mito moderno o una pista que los expertos llevan tiempo utilizando en silencio?
¿Quién es Sofia Seredina y por qué su consejo impacta en las redes?
Sofia Seredina no es una influencer más del universo digital. Su trayectoria como asesora de imagen y experta en análisis de color la han posicionado como una referente en el mundo de la moda y el consumo inteligente. Colaboradora habitual de prensa y protagonista de vídeos virales, Seredina comparte trucos y consejos que conectan con el público general y con aquellos que quieren mejorar su imagen personal sin dejarse llevar por la publicidad.
Su reputación y proximidad han convertido su reciente explicación sobre las etiquetas de Zara en uno de los contenidos más compartidos del momento.
El “secreto” de las etiquetas de Zara: color y letra como supuestos indicadores de calidad
La propuesta de Seredina es simple y directa: al observar la etiqueta de cartón de una prenda de Zara, se puede encontrar, al lado del código de barras, una letra —que puede ser A, B o T— acompañada de un pequeño recuadro de color. Según la asesora, esta letra correspondería a la sección de la tienda (A para Woman, B para Basic, T para Trafaluc o TRF), y el color del recuadro tendría relación con la calidad del material o la gama de precio dentro de la marca.
Así, la “letra mágica” permitiría identificar de un vistazo si una prenda pertenece a la línea de más calidad, a una colección más asequible o a las colecciones más jóvenes y experimentales. Este truco, explica Seredina, sería una clave para “comprar con más criterio”, evitando caer en decepciones habituales después de pocos lavados.
Muchos usuarios han ido a probarlo a la tienda, compartiendo en las redes fotos y vídeos donde buscan el famoso símbolo y comparan la composición de las prendas. El fenómeno se ha hecho viral, hasta el punto de que en plataformas como TikTok abundan los clips con millones de visualizaciones bajo etiquetas como #TrucZara o #EtiquetaZara.
@sofia.seredina En 30 segundos vas a saber si una prenda de Zara vale lo que cuesta… solo con mirar la etiqueta. #asesoradeimagen #estilopersonal #zaratips #comprainteligente #modaconsentido #trucosdemoda #zaralovers #shoppinghack #tipsdecompras #p#personalshopperp#personalstylisti#imagenpersonalc#coachdeimagen ♬ sonido original – Sofía Seredina
¿Mito o realidad? ¿Qué dice la marca y qué opinan otros expertos?
Ante el entusiasmo popular, la pregunta fundamental sigue siendo: ¿hay evidencia de que el color o la letra determinen la calidad real de las prendas? Hasta ahora, Inditex —el gigante detrás de Zara— no ha hecho declaraciones oficiales que apoyen esta teoría. Algunas fuentes internas del sector textil reconocen que las letras identifican las diferentes líneas comerciales, pero matizan que la calidad depende de más factores que un simple código.
Expertos en moda coinciden en que la etiqueta puede ofrecer pistas sobre la gama o el público objetivo al que va dirigida una prenda, pero advierten: “La mejor manera de evaluar la calidad sigue siendo el análisis de la composición y el tacto del tejido, así como la confección de las costuras y acabados.”
No obstante, reconocen que muchas veces las prendas de la línea “Woman” o “Collection” suelen tener materiales y acabados superiores, mientras que otras colecciones priorizan tendencias rápidas y precios bajos.
El impacto psicológico: ¿Por qué nos fascinan estos trucos?
La obsesión por descubrir trucos o secretos en grandes cadenas de moda rápida no es casual. Vivimos en una época en que el consumidor busca sentirse informado, empoderado y capaz de distinguir una buena compra sin depender solo del precio.
Estos códigos secretos funcionan como “amuletos” de seguridad para aquellos que quieren comprar rápido, pero también bien.
La viralidad de este tipo de consejos tiene un efecto doble: por un lado, aumenta la confianza y reduce el arrepentimiento tras la compra; por otro, puede generar frustración si las expectativas no se cumplen o si el truco resulta inexacto.
Cómo elegir mejor en Zara: más allá del truco de la etiqueta
Aunque el consejo de Seredina ha servido para que muchos abran los ojos, los especialistas recomiendan ir más allá de las letras y colores. A la hora de comprar en Zara —o en cualquier tienda de moda rápida—, conviene fijarse en los siguientes detalles:
- Composición del tejido: Prendas con un porcentaje más alto de algodón, lino, lana o seda suelen resistir mejor el uso y el lavado.
- Acabados y costuras: Una costura recta, sin hilos sueltos y con buen acabado es señal de cuidado en la confección.
- Pruebas en la tienda: Es recomendable probarse las prendas, fijándose en cómo quedan y cómo responden a los movimientos.
- Revisar las instrucciones de lavado: Las prendas delicadas requieren cuidados especiales; si quieres durabilidad, evita materiales que exijan lavados a mano o temperaturas muy bajas.
- Comparar precios y gamas: A veces una diferencia de pocos euros implica un salto notable en calidad dentro de la misma marca.
El consejo de la experta: “Compra menos, compra mejor”
Sofia Seredina insiste en que su truco busca que la gente consuma con más criterio, no que se obsesione con encontrar la “prenda perfecta” solo por un símbolo.
“Lo fundamental es elegir prendas que encajen con tu estilo y te hagan sentir bien, independientemente de la etiqueta”, recalca en sus redes.
¿Un truco para todo o solo una pista más?
El revuelo causado por este truco de las etiquetas demuestra el hambre de los consumidores por información que les permita comprar mejor en un entorno de moda rápida, donde la cantidad y las tendencias a menudo pesan más que la calidad real.
¿Es la letra de la etiqueta una garantía absoluta? Probablemente no, pero sí puede ser un punto de partida para fijarse en detalles que antes pasaban desapercibidos.
Al final, la mejor compra es la que combina intuición, información y, sobre todo, autoconocimiento.
¿Y tú? ¿Has mirado alguna vez la etiqueta antes de decidirte por una prenda? ¿Te guiarías por este truco o prefieres confiar en tu propio criterio?
Descubre tu estilo, comparte tu experiencia
Ahora te toca a ti: la próxima vez que entres a Zara, echa un vistazo a la etiqueta… y cuéntanos si el truco te ha funcionado!
Comparte tu opinión, anécdota o consejo en los comentarios y ayuda a otros compradores a elegir mejor.