Inditex está dando un paso inesperado, que sorprende poco a poco a quienes están acostumbrados a ir de compras de la manera tradicional. Una de sus firmas más queridas y populares está bajando las persianas en más de un centenar de tiendas y esto no ha pasado desapercibido.
Tal decisión obedece a la necesidad de seguir avanzando hacia la digitalización, al modo de compra online y a ofrecer una experiencia más virtual y que, al mismo tiempo, impacte menos en el medio ambiente.
Un emblema de estilo que se convierte en símbolo de cambios
Lo que parecía muy bien asentado, hoy se desvanece entre escaparates apagados y locales vacíos. Durante años esta cadena ha sabido vestir generaciones. Con diversas colecciones pensadas para todos los públicos, logró posicionarse en España y en otros países de Europa y del mundo.
Pero ni su popularidad ni su arraigo entre sus seguidores han podido detener lo que Inditex considera una estrategia necesaria. Es así como este grupo textil ha confirmado el cierre de 136 tiendas en todo el mundo, más de 50 en España, y una de las marcas más afectadas es Zara.
Un plan que promete aunque los escaparates se apaguen
Aunque pueda parecer ilógico, lo más llamativo de estos cierres es que han sido bastante discretos, sin grandes campañas ni comunicados emocionales. Se han encargado de cerrar locales de manera progresiva.
Según el equipo de Inditex, el plan se trata de una redefinición del formato comercial tradicional, en el que ahora se priorizan tiendas más grandes, mejor ubicadas y con una alta instalación de recursos tecnológicos para mejorar la experiencia de los compradores.
Es decir, la explicación oficial apunta a un proceso de transformación digital. Inditex busca integrar de manera más eficiente la experiencia online y offline, y para lograrlo, ha considerado necesario concentrar las operaciones en los puntos de venta más rentables.
Esto no significa que la marca desaparezca, pero sí que cambia su aspecto general. Las tiendas pequeñas o menos eficientes quedan fuera de la ecuación, mientras se apuesta por un modelo más híbrido que refuerce los canales digitales, que cada vez tienen más peso en los hábitos de compra de los usuarios.
Zara encabeza la lista de cierres, pero no es la única
Aunque Inditex no ha publicado una lista detallada de los cierres, varios informes indican que Zara es una de las marcas más afectadas y con más tiendas cerradas en España. Pero también hay otras firmas del grupo como Massimo Dutti, Stradivarius o Oysho, aunque en menor proporción.
La decisión de qué locales cerrar responde a varios factores: la rentabilidad por metro cuadrado, la ubicación, el comportamiento de los compradores y la capacidad de ese establecimiento para adaptarse a las nuevas tecnologías.
Cuál será el futuro de ZARA
Ya lo hemos dejado entrever. El futuro de Zara se centrará en locales mucho más grandes, sostenibles y digitalizados. Según los informes, algunos de estos incluirán inteligencia artificial, tecnología RFID, sistemas de pago automático e incluso secciones integradas como la de productos para el hogar.
Así pues, ya no se tratará de vender ropa en un establecimiento y artículos para el hogar en otro. Tal como dijo Marta Ortega, presidenta del grupo: “queremos que cada tienda sea un espacio que inspire, donde la moda, la tecnología y la sostenibilidad converjan de manera orgánica”.
Todo esto apunta claramente a cómo las marcas evolucionan según el comportamiento de los consumidores y la adopción de nuevas tecnologías, que para muchos aún resultan abrumadoras.
¿Echaremos de menos estas tiendas físicas? Muy probablemente sí. Pero también se está dando forma a una nueva era del comercio.
