Veu del Consumidor
Esta práctica habitual al comprar fruta puede poner en riesgo tu salud, según la OCU

Parece más cómodo, pero puede ser un gran error. La OCU lanza una advertencia clara para aquellos que compran fruta cortada o envuelta en plástico este verano. Lo que parece práctico puede convertirse en un riesgo real para tu salud.

Comprar fruta ya cortada o envasada en plástico puede suponer un riesgo para la salud. Así lo advierte la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que alerta del aumento de estas prácticas en los supermercados, especialmente durante los meses de calor. La fruta pierde su protección natural, se expone a microorganismos y, si está envasada en plástico, incluso puede acelerar su deterioro.

El falso ahorro de tiempo: fruta ya cortada

Es habitual encontrar en los estantes del supermercado mitades de sandías, melones cortados o bandejas con fruta variada lista para consumir. A primera vista, son la opción ideal: no hace falta pelar, cortar ni limpiar. Pero este «ahorro de tiempo» viene acompañado de un precio más alto y de una seguridad alimentaria más baja.

La OCU señala que esta presentación, aunque atractiva, rompe la barrera natural de protección de la fruta, haciendo que las bacterias presentes en el entorno o en las superficies de corte penetren con facilidad.

Enemigo invisible: bacterias y contaminación

Una vez cortada, la fruta se convierte en un alimento altamente perecedero. Si no se conserva adecuadamente (por ejemplo, sin refrigeración constante), puede convertirse en un foco perfecto para bacterias como la salmonela o la listeria, que proliferan especialmente rápido en ambientes cálidos y húmedos.

Esto es especialmente preocupante en verano, cuando las temperaturas elevadas aceleran el proceso de descomposición. En muchos casos, la fruta cortada se mantiene en condiciones que no garantizan la cadena de frío adecuada.

Plástico y calor, la combinación más peligrosa

Por otro lado, la OCU critica el uso extendido del plástico en el envasado de frutas. El plástico no solo es perjudicial para el medio ambiente, sino que, en condiciones de calor, puede liberar sustancias químicas nocivas, sobre todo si no está diseñado para conservar alimentos perecederos.

Algunas bandejas o envoltorios no tienen la ventilación necesaria, creando un microambiente que acelera la descomposición y la fermentación, afectando no solo el sabor, sino también la seguridad del alimento.

La mejor forma de comprar fruta, según la OCU

La organización lo dice claramente: la forma más segura y saludable de consumir fruta es comprarla entera, sin cortar, y manipularla solo justo antes de consumirla. La piel actúa como una barrera protectora natural que impide la entrada de patógenos.

Además, al comprar fruta entera, se puede inspeccionar mejor: comprobar su frescura, aroma y consistencia, aspectos que a menudo se ocultan cuando está cortada y envasada.

La OCU recuerda que estas medidas no solo protegen la salud del consumidor, sino que también ayudan a reducir residuos y envases innecesarios.

Consejos de verano para elegir fruta sin riesgo

  1. Compra fruta entera y de temporada: suele estar en mejor estado y es más económica.
  2. Evita productos ya cortados o partidos: especialmente si no están refrigerados o han perdido frescura.
  3. Elige piezas con la piel intacta y firme: signos de buena conservación.
  4. Manipula en casa con utensilios limpios y manos higiénicas.
  5. Refrigera rápidamente si no la consumirás al momento.

Apostar por mercados locales o tiendas de confianza puede asegurar un mejor trato del producto y tiempos de exposición más breves.

¿Comodidad o salud? Tú decides

La fruta entera, tu mejor aliada este verano

La comodidad no debería estar por encima de la seguridad alimentaria. Aunque comprar fruta cortada o envasada pueda parecer más sencillo, los riesgos para la salud son reales y bien documentados. La OCU lo deja claro: lo mejor es elegir piezas enteras, frescas y manipuladas en casa.

Este verano, protege tu salud y la de tu familia. ¿Lo sabías? ¿Sueles comprar fruta a medias o envasada? Comparte esta información y ayudemos a fomentar un consumo más consciente y responsable.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa