Veu del Consumidor
Consum se expande a gran escala: supera las 285 tiendas y llega a nuevos pueblos

Su nueva presencia en Amposta marca un hito al llegar a una comarca donde antes no operaba.
La expansión también se extiende al mundo digital, sumando más pueblos a su tienda en línea.

Con dos nuevas aperturas —una en Lleida y otra en Amposta—, la cooperativa valenciana consolida su presencia territorial y crea empleo local. Este crecimiento responde a su estrategia para 2025, que prevé al menos seis nuevas tiendas en Cataluña.

Amposta y Lleida, nuevas paradas estratégicas

El avance de Consum en Cataluña ha sumado dos puntos clave: Amposta, en la comarca del Montsià (Tarragona), y Lleida. Ambos supermercados han abierto recientemente sus puertas con instalaciones modernas, zonas de aparcamiento amplias y medidas sostenibles.

La tienda de Amposta es especialmente simbólica, ya que representa la primera presencia de Consum en la localidad. El nuevo establecimiento dispone de 850 metros cuadrados de sala de ventas, 53 plazas de aparcamiento y puntos de recarga para vehículos eléctricos. En términos de empleo, la apertura ha generado 36 nuevos puestos de trabajo, incluyendo personal con experiencia previa dentro de la cooperativa.

En Lleida, la situación es diferente: Consum ya tenía presencia, pero esta nueva tienda refuerza la red existente. Con 1.350 metros cuadrados, placas solares para autoconsumo y 29 plazas de aparcamiento, el supermercado consolida la apuesta de la cooperativa por una ciudad donde ahora ya suma 14 establecimientos (siete propios y siete franquiciados). En total, 38 personas se han incorporado a la plantilla.

286 tiendas en Cataluña y más en camino

Con estas aperturas, Consum llega a un total de 286 tiendas en Cataluña, una cifra que incluye tanto establecimientos propios como franquicias bajo la marca Charter. Este dato confirma el compromiso de la cooperativa con el territorio, que sigue siendo uno de sus principales focos de crecimiento.

Pero la historia no termina aquí. La estrategia de expansión de Consum para 2025 incluye al menos seis nuevas aperturas en Cataluña. Esta planificación destaca un modelo de crecimiento sostenido, que busca llegar tanto a grandes núcleos urbanos como a localidades donde la oferta comercial es más reducida.

Mientras otras cadenas moderan su ritmo de expansión, Consum continúa ganando presencia. La clave, según los expertos del sector, radica en la proximidad al cliente, la adaptación a cada entorno local y el modelo cooperativo, que favorece la inversión en zonas menos explotadas por la gran distribución.

La tienda en línea también llega a más pueblos

Además de la expansión física, Consum ha ampliado su tienda en línea a 50 poblaciones nuevas, entre las cuales se encuentran Torreblanca, Mojácar, Totana, Almansa, Ayora, Olot, Vic y Calonge. De esta manera, la cooperativa refuerza su servicio digital y amplía su cobertura territorial.

Esta ampliación responde a una demanda creciente de los clientes de zonas pequeñas o rurales, que hasta ahora no disponían de opciones de compra en línea. Con esta apuesta, Consum permite hacer pedidos a través de la web o de la aplicación móvil, con entrega a domicilio en franjas horarias flexibles.

La digitalización del servicio también permite a Consum competir con las grandes plataformas comerciales, pero manteniendo su filosofía de proximidad y atención personalizada. Esto le permite fidelizar clientes en zonas donde la compra presencial aún es limitada.

Franquicia Charter: el otro motor de crecimiento

No todo el crecimiento de Consum proviene de las tiendas propias. Su red de franquicias Charter ha sido clave para la expansión, especialmente en poblaciones medianas y pequeñas. En 2025, Charter ha alcanzado la cifra de 500 tiendas en toda España, tras un crecimiento del 6,7 % y 43 nuevas aperturas el año anterior.

Las tiendas Charter operan con el apoyo logístico y comercial de Consum, pero bajo un modelo de gestión independiente. Este sistema permite una expansión más ágil y flexible, especialmente útil para adaptarse a la realidad de cada localidad.

La coexistencia de las marcas Consum y Charter permite cubrir un espectro más amplio de consumidores. Mientras las tiendas propias se ubican sobre todo en zonas urbanas o semiurbanas, las franquicias logran penetrar en pueblos más pequeños, donde la fidelidad de los clientes es clave.

Un sector donde los regionales ganan terreno

El caso de Consum no es aislado. Según los últimos datos del sector, los supermercados regionales están creciendo a un ritmo tres veces superior al de los grandes operadores nacionales. Esta tendencia se explica por su capacidad de adaptación, el conocimiento del territorio y la proximidad con el consumidor.

Frente a las grandes cadenas que apuestan por el volumen y la concentración, modelos como el de Consum demuestran que el tejido local importa. La combinación de tiendas físicas, franquicias y expansión digital se ha convertido en una fórmula de éxito para llegar donde otros no llegan.

Además, el modelo cooperativo sigue siendo un factor diferencial. Los beneficios se reinvierten en mejoras laborales, proyectos sostenibles e innovación constante. Para muchos clientes, esto se traduce en una experiencia de compra más coherente y humana.

Más cerca de más gente

La expansión de Consum no solo suma tiendas: acerca servicios a quienes antes no los tenían. En pueblos donde abrir un supermercado parecía improbable, hoy ya hay una opción cercana, fiable y conectada.

¿Qué pueblo será el siguiente?
Si ya tienes un Consum cerca, ¿qué es lo que más valoras? Comparte tu experiencia.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa