Veu del Consumidor
Consum impulsa una ambiciosa inversión de 220 millones de euros en Cataluña

El plan prevé 60 nuevas tiendas y un gran centro logístico en Montcada i Reixac. Su impacto puede reconfigurar el mapa comercial catalán en solo tres años.

Con una red en crecimiento y más de 4.500 trabajadores ya en Cataluña, la cooperativa valenciana apuesta por una expansión agresiva y sostenida. El proyecto prevé crear 1.100 puestos de trabajo nuevos y consolidar su presencia a través de tiendas propias y franquicias. Esta ofensiva comercial llega acompañada de un ambicioso despliegue logístico que refuerza su capacidad para competir con los gigantes del sector.

Una inversión sin precedentes para Consum en Cataluña

La cooperativa Consum ha puesto sobre la mesa su apuesta territorial más grande en décadas. El plan de expansión 2025-2027 en Cataluña contempla una inversión total de 220 millones de euros, destinados principalmente a nuevas aperturas y al desarrollo de su infraestructura logística.

Durante este período, la compañía prevé abrir cerca de 60 establecimientos nuevos, entre supermercados propios y franquicias Charter. Según su planificación interna, unos 18 serán tiendas propias y el resto adoptarán el formato franquiciado.

Esta inversión no solo ampliará su red comercial, sino que generará cerca de 1.100 puestos de trabajo nuevos en Cataluña. Actualmente, la cooperativa cuenta con 4.500 empleados en la región, y este crecimiento podría elevar esta cifra en más de un 20 %.

Cataluña ya representa aproximadamente el 22 % de la facturación global de Consum, de modo que este plan no solo refuerza su presencia, sino que reconoce el peso estratégico del territorio dentro de su modelo de negocio.

60 tiendas nuevas y un centro logístico estratégico

Más allá de las aperturas, la verdadera columna vertebral del plan es la logística. Consum tiene previsto reforzar su red con una serie de infraestructuras clave en la Zona Franca de Barcelona, que incluyen:

  • Una nave refrigerada de 2.700 m².
  • Un almacén de apoyo de 11.500 m² con un silo automatizado.
  • Una nave de 40.000 m² para productos refrigerados y congelados.
  • Una instalación de 8.800 m² dedicada a logística inversa (gestión de residuos, devoluciones y embalajes).

Pero la joya del proyecto logístico es el futuro centro de distribución de Montcada i Reixac. Consum ya dispone de una parcela de 142.000 m², donde prevé construir una plataforma logística de casi 100.000 m². Este centro está pensado para convertirse en el núcleo de su red catalana, aunque todavía depende de autorizaciones urbanísticas.

Toda esta infraestructura está diseñada para optimizar los tiempos de reparto, reducir costos de transporte y mejorar la sostenibilidad del proceso de distribución.

Cómo cambiará el mapa comercial catalán

El impacto de este plan va mucho más allá de sumar puntos de venta. Con 60 nuevas tiendas previstas, Consum busca llenar vacíos territoriales donde su presencia es aún débil, especialmente en municipios medianos o zonas periféricas.

El modelo también prevé actuar como “ancla comercial” en algunas localidades. La llegada de un supermercado moderno suele dinamizar el entorno urbano y atraer otros comercios de proximidad. Así, podría producirse una revitalización de las zonas comerciales locales en poblaciones que no siempre forman parte del radar de las grandes cadenas.

En paralelo, el aumento de competencia obligará a otros operadores —grandes y pequeños— a adaptarse o reposicionarse. Las zonas bien conectadas logísticamente, como los alrededores de Barcelona, podrían ver una mayor concentración comercial.

Para los consumidores, los efectos serán palpables: más oferta, precios más ajustados y nuevos servicios como la recogida en línea o la atención personalizada en la tienda.

Oportunidades y riesgos de un crecimiento acelerado

Consum parte con varias ventajas estratégicas en esta ofensiva. Su modelo cooperativo le permite una relación más directa con trabajadores y proveedores, y su política de proximidad ha sido bien valorada en los mercados donde opera.

Entre los puntos fuertes del plan destacan:

  • Cobertura territorial ampliada, que mejora el acceso al supermercado en zonas actualmente desatendidas.
  • Infraestructura logística eficiente, que permitirá entregas más rápidas y más frescura en los productos.
  • Alianzas con proveedores locales, que fortalecen la economía de proximidad.
  • Economías de escala para negociar mejores condiciones con sus socios comerciales.

Sin embargo, no está exento de riesgos. El primero es la alta competencia del mercado catalán, donde conviven operadores consolidados como Mercadona, Bon Preu, Lidl o Carrefour. Consum deberá diferenciarse sin caer en una guerra de precios.

Además, los costos del suelo, la burocracia urbanística y los trámites ambientales pueden ralentizar o encarecer los proyectos. Especialmente en el caso de Montcada, donde el futuro centro logístico aún espera aprobación definitiva.

A todo esto se suma la complejidad operativa de coordinar franquicias, logística inversa y tiendas propias al mismo tiempo, manteniendo una calidad homogénea en el servicio.

Un modelo de expansión que apuesta por el producto local

Una de las claves del éxito de Consum en Cataluña ha sido su apuesta por el producto local y de proximidad. En 2024, la cooperativa trabajó con más de 1.000 proveedores catalanes, con compras que superaron los 900 millones de euros.

Entre sus referencias habituales hay productos con sello IGP, fruta del Camp de Lleida, embutidos de Osona o elaborados de Girona. Esta estrategia no solo mejora la trazabilidad y la frescura de los productos, sino que fortalece la identidad regional de sus tiendas.

La expansión se plantea como una manera de reforzar este vínculo con el territorio, no solo en términos económicos, sino también sociales y culturales. La creación de puestos de trabajo locales y la presencia en municipios pequeños refuerzan su papel como actor económico con sensibilidad territorial.

La pregunta ahora es si Consum podrá mantener esta proximidad y calidad al ritmo de un crecimiento tan acelerado.

¿Y si el supermercado del futuro ya estuviera en tu barrio?

Consum plantea no solo más tiendas, sino una red logística pensada para un consumo más rápido, local y sostenible. Si el proyecto se concreta, el equilibrio comercial catalán podría girar en solo tres años.

¿Has notado ya cambios en tu zona? Comparte este artículo con quien aún no sabe qué se está gestando tras los lineales de tu supermercado.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa