Continúan las diferencias entre los socios del gobierno español en cuanto a las reformas que desde Sumar se proponen en materia laboral. Después de hacer públicos varios desacuerdos con los socialistas en cuanto a la reducción de la jornada laboral, los de Yolanda Díaz ahora han expresado su disconformidad con el hecho de que la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) no conlleve una exención de pagar el IRPF, como se había hecho hasta ahora. Pocas horas después de que se hiciera oficial este dato, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo explicó que no se le había comunicado esta decisión de Hacienda. Aun así, ahora Yolanda Díaz minimiza el asunto y reduce el conflicto vivido con el PSOE. En unas declaraciones de este miércoles, justo antes de entrar a la sesión de control del gobierno español, Díaz ha destacado que “lo importante es que subirá el salario mínimo”.
En una rueda de prensa del Consejo de Ministros este martes entre PSOE y Sumar, Yolanda Díaz dijo que se había enterado por la prensa de la decisión de cobrar el IRPF a las personas que cobren el SMI. A su lado estaba la portavoz del gobierno español Pilar Alegría, quien lo atribuyó a “la velocidad informativa”.

Aun así, fuentes de Sumar admiten que hay discrepancias con el Ministerio de Hacienda, liderado por la socialista María Jesús Montero, sobre la exención de pagar IRPF entre aquellas personas que cobran el salario mínimo. En este sentido, desde Sumar anunciaron una iniciativa en el Congreso para rectificar a sus socios de gobierno, con quienes creen que puede haber margen para negociar.
Junts critica el “poco rigor” del gobierno español
Durante la sesión de control que se ha celebrado este miércoles en el Congreso de los Diputados también ha habido varios ministros socialistas que se han referido a la cuestión del SMI, entre ellos el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, quien ha asegurado que “no hay ninguna duda de que en un gobierno del PP y Vox no habría ningún problema de tributación del salario mínimo: con VOX sería cero y con el PP sería tan mínimo que no daría para vivir.”
Por otro lado, la portavoz de Junts en el Congreso de los Diputados, Míriam Nogueras, ha criticado que el gobierno español da una imagen “de insolvencia, caos, irresponsabilidad y poco rigor” en el aumento del SMI, y que el enfrentamiento entre la líder de Sumar y la ministra de Hacienda “refuerza la teoría de desconfianza” que tiene Junts sobre el gobierno español. “Es muy complicado y difícil confiar en un gobierno que ni siquiera puede llegar a consensos y acuerdos internamente”, ha dicho Nogueras, quien también ha recordado que –como Sumar y el PP- Junts cree que el incremento del SMI no debería estar sujeto a la tributación del IRPF.