Tres municipios del área metropolitana de Barcelona (AMB) superaron los 3.000 euros por metro cuadrado en el cuarto trimestre de 2024, según la estadística trimestral Tinsa IMIE Mercados Locales. Concretamente, esta cifra se ha superado en la capital catalana, Sant Cugat del Vallès (Vallès Occidental) y Castelldefels (Baix Llobregat). Según los datos de la estadística trimestral, en Barcelona el precio medio por metro cuadrado se situó en 3.937 euros, mientras que en la población vallesana en 3.176 y en el municipio costero del Baix Llobregat en 3.132 euros.

El informe elaborado por Tinsa apunta que los precios del área metropolitana barcelonesa crecieron cerca de un 7% durante el último trimestre de 2024. Los otros municipios con el precio medio más elevado por metro cuadrado, aunque no superan el umbral de los 3.000 euros, son Sant Just Desvern y Esplugues de Llobregat, que alcanzó 2.968 euros, Sant Feliu de Llobregat 2.919 y Montgat 2.906. En esta línea, Tinsa resalta que las 27 poblaciones catalanas estudiadas superaron los 1.846 euros -la media registrada en el Estado español-, excepto la capital del Bages, donde el precio medio por metro cuadrado se situó en 1.500 euros. El estudio a partir de los datos estadísticos trimestrales mantiene que la capital catalana “continúa mostrando un impulso superior” de los precios en la demarcación de Barcelona.

Fachada de un bloque de pisos de Barcelona / Europa Press

Aumentan las dificultades para acceder a la vivienda

Teniendo en cuenta estos datos, el informe elaborado por Tinsa avisa que el esfuerzo de la población catalana para poder acceder a un piso en Barcelona superó el 50% de la renta media de los hogares durante el año pasado, lo que catapultó la situación hacia un «nivel crítico». Una problemática que, según alertan, también se produjo en Hospitalet, donde las familias debían destinar el 45% de la renta media para poder acceder a la vivienda, o en Sant Adrià del Besòs con el 44%. El análisis apunta que “la mayoría de los municipios sostienen o aceleran su crecimiento” de los precios de las viviendas y hace especial énfasis en Viladecans, donde se produjo un crecimiento interanual del 7%, alcanzando los 2.554 euros por metro cuadrado. A pesar de estas cifras, Tinsa asegura que ninguno de los municipios examinados excedió el valor máximo alcanzado durante la burbuja inmobiliaria.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa