Subida generalizada del precio de alquiler en el Estado. Un estudio del portal inmobiliario Idealista ha revelado que la tasa interanual se ha incrementado un 10,2% en septiembre, pero ha retrocedido un 2,4% en comparación en el trimestre anterior, hasta lograr los 13 euros por metro cuadrado.
Todas las demarcaciones registran precios del alquiler más elevados que hace un año. El incremento más elevado se ha registrado en Cáceres, donde los precios subieron un 29,5%. También han sido relevantes las subidas registradas a Madrid (+16%), València (+15,4%), Cuenca (+13,7%), Ávila (+13,1%), Soria (+12,4%), Toledo (+12,1%) o Barcelona (+11,8%). Así, los precios más elevados se registraron en Barcelona, con 19,2 euros por metro cuadrado en el mes, Madrid (18,7 euros), Baleares (18 euros) y Guipúzcoa (16,4 euros). Al otro lado de la lista, Jaén es la demarcación más económica para alquilar una vivienda, con 6 euros por metro cuadrado, seguida por Ciudad Real (6,1 euros), Zamora (6,4 euros), Lugo, Ourense, Teruel y Badajoz (6,7 euros a todas).
Si miramos los datos por autonomías, el precio subió en todas en tasa interanual. La subida más grande se dio en la Comunidad de Madrid (+16%), Extremadura (+15,9%), Comunidad Valenciana (+13,4%), Cantabria (+11,6%), Baleares (+11,4%) y Asturias (+11,3%). Navarra registró la subida más baja, con un 5,1% más. De este modo, Madrid fue el territorio con el alquiler más caro, puesto que llega a los 18,7 euros por metro cuadrado, seguido por las Baleares (18 euros), Cataluña (17,4 euros) y Euskadi (14,1 euros). En el lado opuesto hay Castilla-La Mancha (7,1 euros), Extremadura (7,1 euros) y La Rioja (8,2 euros), las autonomías más económicas.
Soluciones «inmediatas»
«La situación actual del alquiler en España es alarmante y requiere soluciones inmediatas. Para poner fin de forma urgente a esta sangría de la oferta que está disparando los precios tenemos que contemplar los propietarios como la solución y no como el problema», ha señalado el portavoz de Idealista, Francisco Iñareta. El representante del portal inmobiliario ha culpado a los «años de políticas restrictivas» de haber provocado la retirada de viviendas del mercado, así como la de los potenciales inversores, y ha pedido medidas para «flexibilizar y equilibrar» la relación entre las partes y proporcionar al propietario «más seguridad jurídica».