Con las cifras sobre la mesa, el consejo de administración del Sabadell da por muerta la OPA hostil del BBVA. Después de haber emitido un rechazo especialmente vehemente contra la oferta, conocida en detalle el pasado viernes, el presidente, Josep Oliu, y el consejero delegado, César González-Bueno, han elevado aún más el tono contra el abordaje vasco. En las condiciones aprobadas por la Comisión Nacional del Mercado de Valores, a juicio de Oliu, «la OPA nace muerta, y es el turno de los accionistas de enterrarla«. A juicio de la directiva vallesana, el folleto de OPA es «peor» que la primera iniciativa amistosa, que rechazaron en abril de 2024. De hecho, en su estado presente, «destruye valor»; y amenaza incluso la estabilidad económica de algunos inversores -especialmente los más pequeños entre la masa retail, que agrupa «cerca de la mitad» del capital del Sabadell-. El informe del consejo de administración, tal como ha detallado el consejero delegado, ha servido para «rebatir todas las afirmaciones» que fundamentaban el documento publicado por el BBVA hace una semana; y que desde Sant Cugat consideran, en el mejor de los casos, «poco prudentes».
Según González-Bueno, el diagnóstico de situación del BBVA está hecho a partir de un ejercicio de «fishing». «Han ido a pescar exactamente aquellos datos que más les convenía, y nosotros tenemos que ir respondiendo», ha lamentado en una comparecencia ante los medios de comunicación. La cuestión que más ha encendido los ánimos en el banco catalán ha sido la de la correlación entre las cotizaciones: el presidente del Banco de Bilbao, Carlos Torres, atribuía a inversores especuladores la revalorización del Sabadell en los últimos meses. Es decir, el banco catalán ha ganado peso en la bolsa por la OPA, con unos capitalistas que buscan una mejora de la oferta y, por tanto, rentabilidades inmediatas. La referencia al consenso de los analistas en el folleto de OPA otorgaba al BBVA un potencial del 8% en el mercado; y restaba tres puntos al del Sabadell.
A este respecto, tanto González-Bueno como el CFO, Sergi Palavecino, han atacado la afirmación: el promedio de aumento del precio objetivo de los analistas para el Sabadell ha sido, en los últimos 16 meses, del 86%, mientras que la subida real ha sido del 94%, «claramente superior» a la del BBVA. De hecho, la correlación que existe es sectorial: toda la banca española ha evolucionado a un ritmo similar, porque la percepción de los inversores es la misma. Visto este fundamento, compartido con CaixaBank, Unicaja y Bankinter, el CEO ha sido tajante: «El estudio niega que la acción del Sabadell tenga que caer sin la OPA», como han llegado a alertar desde la Vela.

«Todo tiene un precio»
El del precio de la acción es una de las muchas «hipótesis que no parecen razonables» entre las afirmaciones del BBVA. El del precio es otra. Oliu, en este sentido, sostiene que una operación como la que ha intentado llevar adelante Torres exige una prima «de control» para los accionistas de alrededor del 30%, exactamente la que había trasladado en primera instancia el banco vasco, en su oferta amistosa de abril de 2024. La tesis de los opantes es que la prima se mantiene, porque la acción sabadellense está correlacionada con la suya y, por lo tanto, su valor fundamental debería estar en línea con el que tenía hace un año y medio.
González-Bueno va en la dirección diametralmente opuesta: de hecho, a ojos de los bancos de inversión que prestan servicios al Sabadell, la OPA podría estar lastrando los títulos catalanes, en tanto que las acciones ordinarias cotizan por debajo del precio sobre rentabilidades donde se suelen mover las compañías del mundo de las finanzas. En este sentido, la «prima» que Bilbao aún asegura que existe es «una falacia estadística» a ojos de Oliu. De hecho, el último informe de un analista que valoraba el Sabadell, emitido la pasada semana por Alantra, situaba el techo de valor en los 3,9 euros, unos sesenta céntimos por encima de la cotización actual -es decir, alrededor de un 30% más que el consenso del mercado-.
Los accionistas del Sabadell, por lo tanto, tendrían múltiples indicaciones contra la oferta del BBVA. Incluso los institucionales, como ha hecho constar el mexicano David Martínez Guzmán, que ha llegado a «pedir» a Torres «una propuesta más competitiva». También los accionistas minoritarios han asegurado que aceptan la recomendación del consejo. En un comunicado enviado este mismo viernes, la asociación de minoristas del banco reitera que » la OPA destruye valor, es ofensiva y contraria a los intereses de los accionistas». En este sentido, el CEO contempla dos escenarios: «o mejoran la oferta o mueren». Los directivos no han querido concretar, sin embargo, cuál sería la mejora que haría que el consejo ofreciera una valoración diferente. Ahora bien, para Oliu, «todo tiene un precio». «Si cambian mucho la situación, nos lo replantearíamos», ha declarado.