Comprar un piso en Cataluña continúa siendo un objetivo que gran parte de la población no se puede permitir. Los datos apuntan que el precio no para de subir y, por lo tanto, la inversión inicial es cada vez más complicada de conseguir. Es por eso que los datos del segundo trimestre no son muy alentadoras. Las compraventas de viviendas bajó un 9% en Cataluña respecto de los tres meses anteriores, hasta las 22.061 operaciones, según las cifras que ha publicado este lunes del Colegio de Registradores. En cuanto a los precios, los registradores han asegurado que continuaron su tendencia al alza y subieron un 1,5% intertrimestral, hasta el alrededor de los 2.500 euros por metro cuadrado (2.660 en el caso de las viviendas nuevas y 2.464 los usados). De este modo, Cataluña se consolidó como uno de los territorios del Estado con los precios más altos.
Los registradores han asegurado que la compraventa todavía va muy encarada a los inmuebles de segunda mano. Así pues, un 80% de las operaciones del segundo trimestre, el que equivale a 18.026 se hicieron sobre viviendas usadas. El mercado de los pisos nuevos, en cambio, quedó muy por debajo, con solo 4.035 operaciones. El aumento continuo del precio es una de las razones que podrían explicar esta caída de las compraventas, puesto que los pisos catalanes se encuentran entre los cinco más caros de todo el Estado, por detrás de las Baleares (3.534 euros/m²), Madrid (3.390 euros/m²), el País Vasco (2.928 euros/m²) y las Canarias (2.528 euros/m²).

En cuanto al tipo de compradores, cada vez aumenta más la tasa de personas extranjeras que deciden invertir en la compra de un inmueble en Cataluña. De hecho, el dato del segundo trimestre también ha aumentado y ya un 16,1% del total de operaciones de compraventa fueron para extranjeros, tal como recuerda el Colegio de Registradores. En términos de firmas de hipotecas, otro gran sector afectado por la crisis de la vivienda, pero teóricamente al alza por las bajadas de tipos, esta vez los registradores tan solo han facilitado datos a escala estatal. En concreto, se firmaron 93.301 entre abril y junio, un 14,3% menos que en el trimestre anterior. El organismo lo ha atribuido a la situación de los tipos, que a pesar de que han bajado, están por sobre las expectativas de la población por este segundo trimestre.
Las cifras estatales también caen
Al conjunto del Estado, los registradores han indicado que entre abril y junio se inscribieron 146.273 compraventas, un 3,4% menos que el trimestre anterior. En este sentido, y evitando el discurso fatalista, los registradores han asegurado que se retoma la tendencia a la baja, pero que es más moderada que las caídas que se vivieron en los últimos trimestres de 2023. En el caso de las compras de extranjeros, el organismo ha constatado que un 14,8% de las operaciones fueron de gente de fuera, encabezados por los británicos, seguido de los alemanes y los marroquíes.