MónEconomia
Los catalanes necesitan 8,4 años de salario íntegro para pagar un piso

Un estudio realizado por el portal inmobiliario Fotocasa y la plataforma Infojobs asegura que los catalanes deberían destinar su sueldo bruto de 8,4 años para poder comprar una vivienda de segunda mano en 2024. Esta es la misma cantidad que la necesaria durante 2023, que se mantiene por encima de los ocho años desde 2021.

El informe, llamado ‘Relación de salarios y la compra de la vivienda en 2024’, subraya que la población de la demarcación de Barcelona fue la que más tiempo requería para poder pagar una vivienda. Más concretamente, deberían reservar el sueldo íntegro durante 9,1 años. En segundo lugar, está la demarcación de Girona, donde se tarda 8,5 años de sueldo íntegro, y Tarragona con un promedio de 5,8 años. Por último, los ciudadanos de las comarcas de Lleida necesitan 4,5 años.

La capçalera de la concentració pel dret a l'habitatge / ACN
La cabecera de la concentración por el derecho a la vivienda / ACN

El salario y el precio promedio por vivienda en Cataluña

El análisis de las dos plataformas se ha hecho a partir de los datos de medios de salarios recogidos por las ofertas de trabajo en Infojobs, así como el promedio de los precios de los pisos publicados en Fotocasa en un inmueble tipo de 80 metros cuadrados, apunta el estudio.

Al cruzar estos datos, el análisis ha recogido sueldos de 26.951 euros anuales, lo que supone unos 2.246 euros brutos mensuales en 12 pagas. Por otro lado, el precio del metro cuadrado en diciembre de 2024 se encontraba en los 2.824 euros, según Fotocasa.

En el conjunto del estado español, las Islas Baleares se sitúan como el territorio donde más inversión se debe realizar, hasta los 13,5 años, seguida de la Comunidad de Madrid con 12,2 años y el País Vasco con 9,3. Mientras que el promedio general del estado español se situaría en los 7,1 años de sueldo íntegro para pagar la vivienda.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa