El nuevo índice de referencia para el alquiler en todo el estado español ha fijado este 2 de enero en el 2,2% el máximo permitido para los incrementos. El límite pretende evitar subidas desproporcionadas en los importes que los inquilinos paguen si deben revisar el precio ahora. El nuevo índice se ha establecido en relación con los datos de noviembre pasado.
El indicador es de obligado cumplimiento, así que marca el límite que puede subir un alquiler que deba actualizarse. Se trata de una de las disposiciones de la Ley estatal de vivienda del 2023, que busca con esta medida «evitar incrementos desproporcionados» en los arrendamientos. El índice se publicará cada mes, el mismo día que se hacen públicas las cifras definitivas del IPC del mes anterior. De hecho, la cifra está ligada a los datos de la inflación, ya que será el valor mínimo entre la variación anual del IPC, la del IPC subyacente y la tasa de variación anual media ajustada del IPC y del subyacente.
Afecta a todo el estado, sean zonas tensionadas o no
La nueva norma sustituye a la anterior, que marcaba en los contratos el IPC como revisión anual máxima de un arrendamiento, y afecta a todos los alquileres del Estado, sean en zonas tensionadas o no. La disposición legal establece que cuando se deba hacer la actualización anual de la renta, se debe tomar como límite el valor más reciente del nuevo índice. El 12 de enero se publicarán tanto los datos definitivos de la inflación para el mes de diciembre, como la nueva cifra del índice de referencia de los arrendamientos de vivienda para el mismo mes.

El pasado octubre, la aplicación de los límites a los alquileres provocó una caída de los precios de entre el 3 y el 5% en los primeros dos trimestres de aplicación de la medida, informó entonces la consejera de Territorio Sílvia Paneque. En aquel momento, la máxima responsable de Vivienda del Gobierno de la Generalitat indicó que esta medida debía ir acompañada de la construcción de más pisos públicos y sociales para ejercer de contrapeso en el mercado privado.
El acceso a la vivienda, el segundo problema más importante en Barcelona
En el Barómetro municipal del Ayuntamiento de Barcelona presentado hace una semana, el acceso a la vivienda se ha situado como el segundo problema más importante de la ciudad, con un 28,8% de las respuestas, 12,2 puntos más que en junio, cuando el acceso a la vivienda preocupaba al 16,6% de la ciudadanía.