MónEconomia
La Sareb se compromete a estudiar cuántos solares puede ceder a la Generalitat

La Sareb se ha comprometido con la Generalitat a estudiar qué solares puede ceder a la administración catalana para que los incorpore a la Reserva Pública de Solares, que incluye todos aquellos terrenos aptos para la construcción de viviendas de protección oficial de forma inmediata. El Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica se reunió el martes por la tarde con el banco malo para estudiar esta posibilidad. Según recoge la Agencia Catalana de Noticias, de la reunión también han surgido otros compromisos, como un traspaso de información más exacto de la situación de la Sareb en Cataluña. El banco malo informará a la Generalitat de los terrenos y viviendas que tiene en territorio catalán.

Más concretamente, la Sareb también se ha comprometido a informar sobre los terrenos que posee M0, un tipo de calificación que permite construir viviendas vinculadas a programas de acompañamiento. En un comunicado, el Departamento de Territorio detalla que otro compromiso alcanzado por la Sareb tiene que ver con la cesión de viviendas con precios limitados; el banco malo «estudiará», dicen a la Generalitat, esta posibilidad para aumentar la lista del programa Fondo de Emancipación Juvenil con entrada financiada. En todo caso, el Departamento remarca que ambos se han instado a concretar estas cuestiones en próximas reuniones. El objetivo es aumentar el parque público de viviendas para abaratar el precio de la vivienda.

La portaveu del Govern, Sílvia Paneque, durant la roda de premsa posterior a la reunió del Consell Executiu d'aquest dimarts / ACN (Mariona Puig)
La consellera de Territorio, Sílvia Paneque, durante una rueda de prensa / ACN (Mariona Puig)

Nuevo programa de vivienda

La crisis de la vivienda es un tema de debate habitual en la calle y también uno de los asuntos que a menudo aparecen en las intervenciones del Gobierno de Salvador Illa. De hecho, el presidente de la Generalitat ha anunciado un nuevo plan de vivienda que implica la construcción de 50.000 viviendas públicas hasta 2023, aunque aún no se ha concretado si estas entrarán en la lista de vivienda protegida, con precios por debajo del mercado, o vivienda social, con precios más asequibles. En el último debate de política general, Illa prometió una inversión de 1.100 millones de euros en vivienda durante la legislatura.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa