La Reserva Federal de los Estados Unidos se niega a bajar las armas contra Donald Trump. El presidente del organismo regulador estadounidense, Jerome Powell, se ha reunido este jueves con el mandatario para rechazar sus presiones para que rebaje las tasas de interés. En el encuentro, Powell ha trasladado que las decisiones del consejo de gobierno «se adoptarán sobre la base de un análisis cuidadoso, objetivo y apolítico», en contra de las reclamaciones del Despacho Oval. Cabe recordar que el gobernador del banco central estadounidense está en el centro de la diana de Trump desde su primer mandato, cuando, precisamente, se negó a rebajar las tasas de interés cuando la presidencia lo exigía. En los primeros compases del nuevo mandato, se llegó a especular con un cambio de caras al frente de la Fed.
Cabe recordar que hace meses que la Reserva Federal ha detenido las bajadas de tasas de interés que sí han implementado sus homólogos internacionales, con el Banco Central Europeo a la cabeza. Mientras que las ratios que definen el precio del crédito en Europa se sitúan alrededor del 2,4%, las tasas en EE.UU. permanecen entre el 4,25 y el 4,5%, en niveles restrictivos. Este cierre monetario tiene efectos especialmente marcados en el país estadounidense, dado que gran parte de su economía se fundamenta en el crédito. Por lo tanto, el poder adquisitivo de los estadounidenses tarda en recuperarse a pesar de que la inflación se haya ido reduciendo. Según la Secretaría del Tesoro, el IPC en el país se situó en el 2,3% en abril, aún por encima del objetivo monetario del 2% a medio plazo.

Las expectativas de Europa
Mientras la Fed mantiene las tasas congeladas, los mercados europeos celebran una caída sostenida del costo del dinero en la zona euro. El consenso financiero en el continente, de hecho, apunta que podrían haber aún dos o tres rebajas más en lo que queda de 2025, que podrían situar la tasa para los préstamos y los depósitos por debajo del 1,8%. El Euríbor, que suele adelantarse a las decisiones monetarias de Frankfurt, cerrará el mes de mayo poco por encima del 2%, en su primer mes sin variaciones a la baja desde marzo de 2024.