MónEconomia
La Barcelona metropolitana, el gran bastión de la vivienda pública en construcción

Las nuevas promociones de vivienda pública eligen Barcelona y su entorno. Casi el 75% de las promociones de pisos sociales que se encuentran en estos momentos en proceso de construcción o adquisición por parte de la Generalitat están ubicadas en la capital catalana o su área metropolitana. Estos son los últimos datos facilitados por las autoridades catalanas, que prevén que estos inmuebles puedan estar finalizados y listos para ser entregados a las familias beneficiarias entre el 2025 y el 2029.

Según las cifras con las que trabaja el Gobierno, Cataluña dispone de un total de 3,551 viviendas en construcción, a las que se deben sumar las 451 que la Generalitat ha adquirido a InmoCaixa por 30,4 millones de euros para incorporarlas al parque público. En total, suman 4,002 pisos. Si nos fijamos en el arco metropolitano de Barcelona, los datos indican que hay 2,928 viviendas en construcción, a las que se deben sumar los 56 de InmoCaixa en Sant Feliu de Llobregat (Baix Llobregat). El resto de viviendas que se están construyendo están en las veguerías de Girona (282), Penedès (211), Camp de Tarragona (73), Alt Pirineu (45) y Cataluña central (12), mientras que en Lleida y Terres de l’Ebre aún no hay previstas. Los pisos de InmoCaixa, todos terminados, están en los municipios de Vic (78), Salou (77) Girona (72), Lleida (51), el Vendrell (47), Reus (39), Vila-seca (17) y Terrassa (14).

Primera fase para llegar a las 50,000 viviendas

Todas estas promociones forman parte de la primera fase de 20,000 viviendas del plan de vivienda del Gobierno de Salvador Illa para llegar a construir 50,000 hasta 2030, que está dotado con 1,100 millones de euros al año. Esta fase inicial se complementa con las 5,063 potenciales viviendas que se pueden edificar en los solares que ya son propiedad de la Generalitat y los que prevé alcanzar mediante la convocatoria de febrero de la reserva pública. En cuanto al resto de inmuebles para llegar a las 50,000, que deberían contribuir a resolver sobre el papel el problema de acceso a la vivienda que tienen los catalanes, se espera construir en los terrenos que aún no tienen la calificación de solar porque les falta algún trámite.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa