Comparten los fondos, pero no las formas. El sindicato Unió de Pagesos ha ratificado este fin de semana su postura de no apoyar los cortes que la Revolta Pagesa –rebautizado ahora como Gremi de la Pagesia Catalana– realizará el lunes en una treintena de carreteras. El coordinador nacional del sindicato, Joan Caball, admitía el sábado que «tendremos que acabar presionando» al Gobierno si no acelera las reformas prometidas, pero por ahora no ratificarán la protesta. En todo caso, muchos agricultores tienen previsto cortar una treintena de carreteras el lunes para presionar al Gobierno. El sector insiste en reducir la burocracia, pide un mayor esfuerzo para luchar contra la fauna que estropea las cosechas y sigue decidido a tumbar el acuerdo que la Unión Europea ha firmado con el Mercosur.
Un año después de la revuelta agrícola que colapsó el centro de Barcelona, los agricultores aún no notan cambios significativos más allá del cambio de nombre del Departamento, que el anterior gobierno rebautizó para integrar los conceptos ‘agricultura, ganadería y pesca’. De hecho, este fin de semana el Gremi de la Pagesia ha denunciado presiones y amenazas con el objetivo de «coartar» su libertad de manifestación. En un comunicado, denuncia trabas de diferentes estamentos «para silenciar nuestra voz».
Los cortes previstos son en la AP-7 en l’Aldea (Baix Ebre), en la A-2 entre Jorba y la Panadella (Anoia), les Bordes (Alta Ribagorça), la C-25 en Vic junto a la BV-4601, la AP-7 en Llorenç del Penedès (Baix Penedès), el enlace de la C-16 con la C-25 en Sant Fruitós de Bages (Bages), la AP-2 entre Vila-rodona (Alt Camp) y la Bisbal del Penedès (Baix Penedès), la AP-2 entre les Borges Blanques y Soses (Segrià) y la A-2 en el enlace con la C-13 en Alcoletge. El Gremi también prevé protestas en la rotonda de Santa Llogaia en Pontós (Alt Empordà), la AP-7 en la Roca del Vallès (Vallès Oriental), en Balaguer en el cruce de la C-12 y la C-53 y en la C-38 en el Molló (Ripollès).

El Gobierno pide tiempo
Mientras tanto, el Gobierno ha pedido «más tiempo» al sector. El conseller de agricultura, ganadería y pesca, Òscar Ordeig, ha enviado una carta a los agricultores en la que anima a trabajar «conjuntamente y sin confrontaciones» para resolver todas las demandas del sector. En una entrevista a la Agencia Catalana de Noticias, Ordeig insistía que «en cinco meses no podemos resolver demandas históricas, pero hemos desbloqueado algunas». «Si nos dan más tiempo, este país vivirá un antes y un después en la mirada hacia el sector agroalimentario«, insistía el conseller.
Desde el Departamento aseguran que comparten «en un 90%» las demandas que expone el sector. En este sentido, Ordeig se marca como objetivo conseguir reducir la burocracia y «más gestión del territorio», en referencia a la gestión de los bosques, la fauna salvaje o cinegética y el trabajo en los cauces de los ríos.