MónEconomia
Illa desconfía de Trump y mantiene plan contra aranceles

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, mantiene el Plan Respondemos, la iniciativa que puso en marcha para ayudar a las empresas catalanas a resistir los aranceles de Trump, a pesar de la pausa en la guerra comercial. La capitulación del presidente de los Estados Unidos no ha servido para que el Gobierno baje la guardia respecto a los efectos perniciosos del nuevo proteccionismo de Washington. «Entramos en un mundo nuevo, y todavía hay inquietud»; declaró Illa desde Milán, donde ha viajado para que el ejecutivo asuma la presidencia de la red de cooperación Cuatro Motores para Europa para el período 2025-2026.

Para Illa, la Generalitat debe estar preparada para responder a cualquier movimiento de la Casa Blanca. «El comportamiento que estamos viendo de la presidencia de los Estados Unidos es bastante arbitrario», alertó el jefe del ejecutivo catalán, que llama a las instituciones a «no confundirse». «La situación es completamente nueva», asegura. La pausa de 90 días no es, a su parecer, garantía de que la guerra comercial haya terminado. Aun así, reserva parte de su discurso para las posiciones oficiales que ya ha marcado la Moncloa, apuntando que el paso atrás de Trump «da una oportunidad para que pueda haber una negociación» entre potencias.

Imagen de archivo del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump | Europa Press/Contacto/Andrew Leyden

«Tiempo de alianzas» para Cataluña

Illa, pues, mantiene la intención de movilizar 1.500 millones de euros para ayudar a las empresas catalanas a afrontar la mala salud del mercado prevista a raíz de la guerra arancelaria lanzada por Washington. Para el Gobierno, el movimiento de Trump es «injusto e injustificado» de cara al resto de países del mundo. Aun así, aseguraba que «no descarta ninguna medida» por parte de una Casa Blanca crecientemente alejada del multilateralismo.

Así, el ejecutivo catalán prepara 900 millones de euros en préstamos para las empresas del país, 300 millones adicionales reservados para ayudas directas y subvenciones, 150 millones para fondos de inversión, 130 millones para acompañar a las empresas en sus proyectos y unos 20 millones adicionales para la promoción de productos catalanes en los mercados internacionales. Muchos de los sectores exportadores del país encuentran la necesidad de buscar mercados alternativos a los EE.UU., en línea con el planteamiento de Illa. «Es tiempo de nuevas alianzas», aseguraba, entonces, el presidente.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa