La energética catalana Holaluz cerró el primer semestre del año con unas pérdidas de 20,9 millones de euros. Esto supone volver a las pérdidas después de registrar un beneficio de 5,5 millones de hace un año. En cuanto al resultado del tercer trimestre, fue de 0,8 millones negativos, según ha informado la compañía este martes a BME Growth. Los ingresos fueron de 156,8 millones en los seis primeros meses del año, un 46,75% interanual menos, mientras que en el tercer trimestre la facturación fue de 65,4 millones. Este descenso en la facturación se debe al contexto de estabilización de precios de la energía sumado a finales de la comercialización del gas.
La Ebitda normalizado, por su parte, fue de 5,4 millones de euros negativos durante el primer semestre y de 5,9 millones en el tercer trimestre, por lo cual la empresa consiguió el ‘break-even point’ hasta septiembre. La compañía ha explicado que el resultado hasta junio se debe en una primera mitad del año marcada por el descenso del consumo de electricidad y de la caída de los precios de la energía ante el escenario de precios alcistas del año pasado y por la ralentización del mercado de Solar.
La compañía obtuvo un margen sucio “récord” del 17,1% en el primer semestre por la migración de clientes a la Tarifa Justa por parte del negocio de Energy Management, y el tamaño más grande de las instalaciones, la venta de baterías y las mejoras de costes de aprovisionamiento del negocio de Solar. En el tercer trimestre, el margen sucio ascendió hasta el 31,2%, “asociado en parte a la estacionalidad de los ingresos de la Tarifa Justa”, según la empresa. Por otro lado, el negocio Solar tuvo un crecimiento de la facturación del 35% por el aumento en el número de instalaciones y del ticket mediano.
Actualización del plan de negocio
Además de presentar los resultados, la compañía también ha anunciado una actualización del plan de negocio para los ejercicios 2023-2025, manteniendo la previsión de conseguir un Ebitda normalizado de entre 24 millones y 27 millones, “puesto que la reducción del número de contratos solares gestionados se compensa con el número total de contratos gestionados”.
En Solar, la empresa ha retrasado un año el Ebitda normalizado, aunque ha reducido el ‘break-even point’ de 800-1.000 instalaciones alrededor de 600 por la “implementación de medidas para mejorar la excelencia operativa”. De cara a 2024, la empresa prevé el lanzamiento de un producto de alquiler solar por suscripción “al mismo tiempo que continúa trabajando para aumentar la penetración de los activos flexibles” como baterías o cargaderos de VE.