MónEconomia
Hacienda dispara en 1.000 millones el saldo neto de la Renta 2023

Hacienda prevé reducir los retornos y aumentar los ingresos durante la campaña de la Renta del 2023. Según las estimaciones de la Agencia Tributaria, los ciudadanos españoles abonarán unos 16.448 millones de euros durante los próximos meses, un 5,6% más que el curso anterior. En cuanto a las devoluciones, promete una contracción importante: solo espera devolver unos 9.946 millones de euros, el que supone un recorte del 2,4% en comparación con el 2022.

La campaña de la declaración, que se ha comenzado este mismo martes, movilizará a cerca de 22,9 millones de personas, un 3,4% más que ahora hace un año. A pesar de que el importe de las devoluciones a los cotitzans se reducirá, Hacienda espera que hasta 13,6 millones de ciudadanos tengan derecho, hasta el 60% del total de los declarantes y un 2% más que en la campaña del curso 2022. En cuanto a los contribuyentes a que la renta les saldrá a pagar, se espera un 14,2% más de estos casos, hasta rozar los 7,56 millones de ciudadanos, lo que justifica el importante aumento del montante a recaudar. En caso de cumplirse estas previsiones, el balance de la campaña sería de unos 6.502 millones de euros a favor de Hacienda, más de 1.000 millones por encima del 2022, cuando se quedó en unos 5.389.

Una sede de la Agencia Tributaria durante la campaña de la Renta del 2022 / EP
Una sede de la Agencia Tributaria durante la campaña de la Renta del 2022 / EP

400.000 contribuyentes

Según ha avanzado la directora general de la Agencia Tributaria Soledad Fernàndez, durante las primeras horas de la campaña ya se han presentado unas 400.000 declaraciones. La inmensa mayoría de las instancias, aseguran desde el organismo, serán de nuevo individuales, con más de 19,5 millones de casos, mientras que unas 3,3 millones de declaraciones serán conjuntas, un ligero descenso interanual del 0,7%. En cuanto al impuesto de patrimonio, tanto el total de declaraciones como el importe final caerán, según han informado, alrededor de un 3% –un 3,1% en caso de los cotitzants, un 3,7% si se observa el montante final–.

Año de novedades

El curso 2023 presenta una muchedumbre de novedades respecto de las cotizaciones en el Estado. Los cambios de deducciones del IRPF en casos como los de los planes de pensiones individuales –la aportación máxima a los cuales baja hasta los 1.500 euros– y de empresa o las deducciones por maternidad toman protagonismo en una campaña marcada por el aumento del umbral de obligatoriedad para los cotizantes con dos o más pagadores, en este caso hasta los 15.000 euros.

Més notícies
Notícia: Los catalanes dedican el sueldo bruto de casi una década a pagar la hipoteca
Comparteix
El tiempo necesario para pagar una vivienda en Barcelona sube hasta los 9,6 años
Notícia: El Estado coacciona Ferrovial con los «motivos económicos» de la fuga
Comparteix
El gobierno español advierte la Agencia Tributaria de varios informes internos que desmienten las motivaciones de la empresa para trasladar la sede a Países Bajos
Notícia: El Estado coacciona Ferrovial con los «motivos económicos» de la fuga
Comparteix
El gobierno español advierte la Agencia Tributaria de varios informes internos que desmienten las motivaciones de la empresa para trasladar la sede a Países Bajos
Notícia: La catalana Sateliot lanza su segundo satélite en el espacio
Comparteix
El despegue se podrá seguir en directo a través de YouTube este martes

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa