La Generalitat ha vuelto a batir un récord en la captación, y materialización, de inversión extranjera. Según ha anunciado esta mañana el consejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrent, el Gobierno, a través de ACCIÓ, captó un total de 880 millones de euros a través de inversiones extranjeras en 2023. Se trata de un 42% más que el 2022 y la cifra más alta de la serie histórica, que empieza en 1985. Además, el consejero ha explicado que durante el año pasado se materializaron un total de 112 proyectos de inversión por parte de empresas extranjeras, el que supone un aumento del 19% más que el año anterior y que se haya superado por primera vez la marca de los 100 proyectos anuales. En total, estas inversiones han supuesto la creación de 4.533 puestos de trabajo en Cataluña, un 31% más que el 2022.
Si se analiza en periodos más amplios para evitar el efecto volátil de las inversiones extranjeras, el volumen de inversión atraído por ACCIÓ en los últimos cinco años llega a los 2.955 millones de euros, un 90% más que el quinquenio anterior (2014-2018). En estos últimos cinco años se han creado cerca de 20.000 puestos de trabajo (19.154) gracias a las inversiones de multinacionales en Cataluña, un 23% más que el quinquenio anterior.

Apuesta por la industria
En cuanto a los sectores que más han apostado por el territorio catalán, destaca especialmente la industria, con el 67% de los recursos, que, a la vez es una de las principales prioridades del Departamento de Empresa y Trabajo, dado que las economías industriales son más innovadoras, están más internacionalizadas, son más productivas y generan una ocupación más estable y de más calidad, ha explicado el consejero Torrent. Sectorialmente, destacan los proyectos de inversión de empresas del ámbito de las tecnologías TIC (26% del total de proyectos), las ciencias de la vida (14%), la automoción o movilidad (12%), los videojuegos (11%) y la alimentación (10%).
En cuanto al origen de estas inversiones, por primera vez han superado el umbral de los 30 países diferentes. Un hecho que demuestra la capacidad de Cataluña para diversificar las fuentes de nuevos proyectos. Los países desde donde se han materializado más proyectos son los Estados Unidos (21% del total), Francia (13%) y el Reino Unido (9%).
Por otro lado, de los 112 proyectos de inversión extranjera que realizados durante el 2023 a través de ACCIÓ, un 42% no tenían presencia previa en Cataluña. El 58% restante son empresas que ya estaban establecidas en el país y que han ampliado o han hecho nuevas inversiones en el territorio. Esta combinación demuestra el potencial del país para continuar atrayendo nuevos inversores y, al mismo tiempo, la confianza que tienen en Cataluña, las multinacionales que ya están presentes. Aparte, ACCIÓ ha decidido, por primera vez, analizar el impacto de los proyectos de inversión extranjera captados en las transformaciones digital y verde. De este modo, el 40% de los proyectos materializados el 2023 tienen una vinculación directa y han generado 1.900 puestos de trabajo.
Apoyo del sector público
en este nuevo informe de ACCIÓ también se asegura que de la agencia se asesora de manera integral las empresas extranjeras para facilitar que nuevas multinacionales inviertan en Cataluña, al mismo tiempo que las que ya están presentes lleven a cabo ampliaciones y reinversiones. Concretamente, se trabaja desde la promoción de Cataluña al exterior, la preparación conjunta de candidaturas para las empresas para llevar a cabo las inversiones en Cataluña, el asesoramiento integral durante todo el proceso de inversión y el seguimiento una vez ya se ha materializado.
En total, ACCIÓ asegura que por cada euro público de presupuesto destinado a esta área el 2023 se han atraído 245 euros de inversión privada por parte de compañías internacionales. En total, el 42% de los proyectos que se han materializado en Cataluña se han captado a través de la red de 40 Oficinas Exteriores de Comercio y de Inversiones de ACCIÓ. En cuanto a las previsiones de futuro, actualmente ACCIÓ está trabajando con una cartera de casi 600 proyectos de inversión. De hecho, cerca del 50% de las empresas que han invertido en Cataluña el 2023 con el asesoramiento de ACCIÓ aseguran que prevén volver a invertir en el futuro.