MónEconomia
Gairebé un tercio de las compras de viviendas en Cataluña son sin hipoteca

En Cataluña se registraron un total de 72.590 compraventas de pisos entre los meses de enero y septiembre de este 2024. Casi un tercio de estas operaciones se realizaron al contado, es decir, sin la necesidad de llevar a cabo ningún préstamo hipotecario. En concreto, cerca del 30% del total de compraventas fueron en efectivo, unos 20.000 viviendas aproximadamente, cifras que se acercan a las registradas en 2019 antes del estallido de la pandemia del coronavirus.

Según los datos recogidos por la ACN, esta tendencia supone un repunte respecto a los últimos años que sería provocado por diversos factores, entre los cuales el aumento de los tipos de interés desde el año 2022 (con el consecuente encarecimiento de las hipotecas) y también el incremento de los compradores extranjeros, que realizan un alto porcentaje de compra al contado, tal como apuntan desde la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Cataluña. En este sentido, cabe recordar que el año antes de la pandemia los pisos adquiridos con dinero en efectivo eran un 27,5% de todo el mercado de compraventa residencial en Cataluña, un porcentaje que descendió mucho en el año 2020 (17%) y los sucesivos (21%).

Pisos de reposición y préstamos familiares

Este nuevo repunte, sin embargo, no es una anomalía. Los datos de hace diez años consultados muestran cómo entonces se habían alcanzado porcentajes de compraventa de vivienda al contado superiores al 30% actual, con más de un tercio del total en los años 2014 y 2017. Desde la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Cataluña remarcan que este fenómeno se explica en buena parte porque alrededor del 80% de las compras de vivienda -el 83,4% según el informe anual de 2023 de los Registradores de la Propiedad- que se realizan en la actualidad son “de reposición” o segunda mano. Otro factor a tener en cuenta es el aumento detectado entre los préstamos entre familiares (principalmente entre padres e hijos, concreta), una nueva tendencia aún minoritaria, pero que se está planteando en los últimos años coincidiendo con un período donde el tipo de interés más elevado desincentiva la opción hipotecaria.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa