El traslado de sede de Ferrovial en los Países Bajos tiene, todavía, un último paso para culminarse, la gestión del derecho de separación. Para ejecutarlo con cierta diligencia, la empresa presidida por Rafael del Pino ha designado en el Banco Santander para ejecutar esta gestión del procedimiento que podrán ejercitar todos los accionistas contrarios al traslado de la sede, que se aprobó el pasado jueves a la junta de accionistas por una amplia mayoría.
Así lo ha anunciado la futura compañía neerlandesa en un texto publicado este martes, donde ya se detalla fusión de la matriz española con su filial a los Países Bajos, lo cual supondrá automáticamente que esta última pase a ser la nueva matriz de la compañía. A pesar del periodo de un mes que se abre ahora porque los accionistas que se quieran oponer al traslado lo hagan mediante el llamado derecho de separación, Ferrovial ya mujer por descontado el éxito de la operación, dado que solo ha quedado abierta la posibilidad que el 0,29% lo ejerza. Este dato dista mucho del 2,56% que la compañía propuso como límite para que la operación no saliera adelante, que se traducía en el pago por parte de Ferrovial de 500 millones de euros a este porcentaje que vendiera sus acciones a la empresa antes de su traslado.
Además, del 5,79% de los accionistas representados en la junta de accionistas votó en contra del traslado, el 4,1% pertenece a Leopoldo del Pino, hermano del presidente de la compañía, que ya ha anunciado que no ejercerá su derecho de separación. De hecho, su salida supondría la pérdida de toda su representación en la empresa que fundó su padre y que lo sitúa entre las 15 personas más ricas del estado.
De este modo, aparte de Leopoldo del Pino, solo un 1,69% de los accionistas que votaron lo hizo en contra. Hay que tener en cuenta que el límite del 2,56% está vinculado al 100% del capital y no solo al representado a la junta, por lo cual en términos de representación sobre el capital total, solo un 0,29% podría ejercer su derecho de separación. Por otro lado, los acreedores de Ferrovial también disponen del plazo de un mes para ejercer su derecho de oposición en la operación.
El anuncio de la fusión publicado este martes también recoge que la fusión será efectiva a las 12 de la noche del día siguiente a la fecha en la cual se otorgue la escritura de fusión a los Países Bajos. En aquel momento, FISE, la nueva matriz neerlandesa, adquirirá, por sucesión universal, todos los activos, pasivos y cualquier otra relación jurídica, y Ferrovial (la española) se extinguirá mediante su disolución sin liquidación.




