MónEconomia
El mercado castiga a BBVA y Sabadell tras el regreso a Cataluña

La bolsa española no ha recibido bien el regreso de la sede social del Banco Sabadell a Cataluña. Los mercados madrileños han cerrado la primera jornada tras el anuncio castigando tanto a los vallesanos como a BBVA con pérdidas cercanas al 1%. Pocos minutos antes de finalizar la sesión, pasadas las cinco y media de la tarde, los títulos del banco catalán se movían alrededor de los 2,11 euros, un 0,84% menos que al cierre de la jornada anterior, cuando rozaron los 2,15; mientras que los vizcaínos perdían los 10,4 euros por acción, dejándose más de ocho décimas en comparación con el pasado martes. Así, los inversores reciben con nerviosismo un movimiento que puede suponer un revés fatal para la OPA hostil que plantearon los de Carlos Torres sobre la compañía presidida por Josep Oliu.

Las primeras reacciones al movimiento de varias firmas inversoras apuntan, de hecho, en este sentido. La compañía especializada Bestinver, de hecho, ha sido explícita en sus expectativas para la operación. Según el director de renta variable ibérica de la empresa, Ricardo Seixas, el envite del Sabadell aleja aún más las posibilidades de la fusión. «Es posible que se complique» destaca el directivo; aunque aduce «temas políticos» más que un fundamento material. De hecho, asegura que la localización de la sede social «no debería condicionar la operación»; pero puede hacerlo por las palancas que el regreso puede activar a escala institucional.

Fachada del edificio ‘La Vela’, en la ciudad del BBVA / BBVA

Una prima que no existe

Es importante recordar que la evolución de las acciones de ambos implicados en la OPA ha sido más que desigual desde el inicio de la ofensiva vasca. A finales del mes de abril de 2024, justo antes de la aproximación de los de Torres a la compra del Sabadell -aún con una intención pactista- los títulos del BBVA rondaban los 11 euros; mientras que justo antes de la oferta hostil rozaban los 10,3 euros. Por el contrario, las participaciones en el capital del Sabadell se quedaban lejos de los dos euros en el mismo período: cerraron abril alrededor de los 1,5 euros; mientras que escalaron a los 1,89 después de la primera aproximación.

Así, en los meses posteriores, los vallesanos han ganado más de 30 céntimos por título, mientras que el Banco de Bilbao se ha mantenido en las mismas cifras. Según confirman varias fuentes del mercado, la oferta de canje que se puso sobre la mesa en un primer momento ha perdido todo su atractivo. En un primer momento, los potenciales compradores propusieron una ecuación de cinco acciones del Sabadell por una de la entidad resultante. Ahora, sin embargo, la prima para los titulares del capital catalán se ha perdido completamente y, de hecho, los inversores que acepten el movimiento perderían, potencialmente, valor en sus carteras. Con todo, confirman varias voces inversoras, la fusión se complica cada vez más, incluso más allá de las decisiones que puedan tomar las administraciones.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa