Los agentes hipotecarios prevén un récord de ventas de vivienda de segunda mano para este 2025, acompañado por la bajada del euríbor y del tipo de interés por parte del BCE. Aunque el año se presente como un buen momento para adentrarse en una hipoteca, se espera que el precio de las viviendas sea cada vez más alto debido a la falta de oferta, tal como explica el balance anual del comparador hipotecario Trioteca.
La vivienda sigue siendo un bien cada vez más caro, no solo por los contratos de alquiler, que según los últimos datos han subido un 12,97% en Cataluña, sino que los precios de las viviendas de compra también continúan subiendo. Según el estudio de Trioteca, el precio medio de una casa este 2024 en el estado español se ha situado en 243.294 euros, un 14,85% más caro que el cierre del año anterior.
A pesar de este incremento, el director general de Trioteca, Ricard Garriga, afirma que “hay que aprovechar el momento” para comprar. Actualmente, se pueden encontrar ofertas de una hipoteca a tipo fijo por debajo del Euríbor del 2,4%, una oferta “suficientemente atractiva” para esperar que la vivienda aumente de precio. Por eso se pronostica para este año un crecimiento de entre el 25 y el 35% en el número de hipotecas concedidas.
Además, los datos presentados por Garriga muestran que más de la mitad de hipotecas formalizadas a través de este portal han sido a tipo fijo, una tendencia que se prevé que continúe al alza de la mano de la desaparición de las hipotecas variables, de las cuales Garriga explica que no se efectuó ninguna en el último trimestre del 2024.

Más apoyo al sector privado
El economista y profesor de la UB, Gonzalo Bernardos, también ha afirmado que el 2025 será un buen año para el mercado hipotecario, destacando que los bancos tienen una mayor predisposición a conceder créditos y la previsión de la bajada del tipo de interés por parte del BCE. Así, el experto espera que se dé un “boom inmobiliario” para este año, pero asegura que no será en forma de burbuja porque en esta ocasión el aumento del precio no viene por parte de los bancos, sino por la escasez del parque de vivienda.
En este sentido, Bernardos ha criticado las dificultades burocráticas y políticas que obstaculizan la ampliación de la oferta de casas. Para el experto la solución de ampliar el parque de vivienda pasa por poner facilidades al sector de la construcción, destinando parte de los dinero del Perte anunciado este lunes por el presidente español Pedro Sánchez a avalar a los promotores de pisos, aparte de facilitar su trabajo con la administración.
Bernardos advierte que se esperen más subidas del precio de la vivienda debido a la falta de oferta, ya que las acciones para solventar esta problemática son lentas y no se podrá ver su efecto a corto plazo.