La Generalitat tiene en marcha la construcción de varias promociones que suman unos 4.000 pisos de alquiler asequible, la gran mayoría en el área metropolitana de Barcelona, y que estarán listos para entregar entre 2025 y 2029. Estas promociones forman parte del objetivo del Govern de Salvador Illa de construir 50.000 pisos públicos hasta 2030, lo que supone un promedio de más de 8.300 al año. En esta cifra también se incluyen los 450 pisos comprados a ImmoCaixa por 30,5 millones de euros anunciados por Illa hace unos días.
Aparte de las promociones en marcha, el Departamento de Territorio quiere lanzar una convocatoria para identificar solares de otras administraciones, sobre todo ayuntamientos o empresas privadas, para construir 20.000 pisos más. Territorio considera que las obras podrían comenzar de manera inmediata porque no requerirían ninguna tramitación urbanística. Así lo ha anunciado la consejera Sílvia Paneque, quien ha hecho públicas las estimaciones del departamento para aterrizar el plan de Illa para incrementar el parque social de viviendas hasta el 15% —ahora mismo es del 2,5%— en los próximos 20 años.
“Generar 50.000 viviendas hasta 2030 es un reto colosal”, ha reconocido Paneque. En los últimos años, las administraciones no han sido capaces de construir más de 1.000 viviendas anuales y para cumplir la promesa del presidente de la Generalitat será necesario hacer más de 8.000 cada año, un objetivo muy complicado teniendo en cuenta que entre que se inician los trámites para la construcción y se entregan las llaves pasan años. Las promociones que están en marcha las está edificando el Incasòl en solares cedidos por el Ayuntamiento (2.476 pisos), en terrenos del mismo instituto (700 pisos) y en terrenos de constructoras privadas (375).
El Govern quiere “poner facilidades” a los ayuntamientos para ceder solares
La consejera ha adelantado que en el mes de febrero tendrán los resultados de la convocatoria para captar solares y podrán detallar la distribución territorial de las nuevas promociones. Paneque ha explicado que el Govern quiere “poner facilidades” a los ayuntamientos para que puedan ceder solares de titularidad municipal para construir viviendas donde los consistorios consideren que hay más necesidad o demanda. Pero Territorio no tendrá suficiente con movilizar los solares que ya están urbanizados, también necesitará poner en marcha nuevos terrenos que aún deben adecuarse o que no tienen la calificación requerida para edificar allí.
Territorio necesita encontrar solares para levantar casi 30.000 pisos más. Unos 5.000 pisos se podrían hacer en sectores que solo están pendientes de las obras de urbanización, según datos de la consejería, y esto permitiría iniciar su construcción con relativa rapidez. El departamento también tiene identificados solares donde no es necesario hacer ninguna modificación del planeamiento urbanístico, pero sí que hay que aprobar la gestión y la parcelación, y que podrían acoger más de 17.700 pisos. En último lugar, el Govern ha localizado terrenos con un potencial para construir más de 63.500 pisos, pero que son a largo plazo porque es necesario modificar el planeamiento urbanístico.