MónEconomia
El Gobierno aprueba el Plan Respondemos para «proteger el tejido empresarial»

El Gobierno de la Generalitat ha aprobado este martes el plan “Respondemos: Plan de defensa de la Cataluña de todos” que movilizará 1.500 millones de euros para hacer frente a los efectos económicos de los aranceles impuestos por el gobierno de los Estados Unidos. De esta manera, el gobierno catalán quiere “proteger a las empresas catalanas”, además del empleo que estas generan, y también fomentar su internacionalización. Algunas de las medidas, como las líneas de crédito para circulante y las inversiones del Institut Català de Finances (ICF) ya se pueden solicitar.

En este plan, el gobierno prevé ejecutar actuaciones directas sobre la cadena de valor catalana, con ayudas e inversiones en diferentes sectores. Más concretamente, 300 millones de euros del total irán destinados a ayudas e inversiones con líneas de apoyo a fondo perdido, dirigidas sobre todo al sector agroalimentario, del aceite y del vino. Parte de estas ayudas también se destinarán a impulsar la promoción internacional.

Líneas de crédito e inversiones del ICF

900 millones de euros de este plan serán en forma de líneas de crédito y préstamos para empresas, que serán acompañadas por el ICF, que ya se pueden solicitar. Las líneas de crédito para circulante serán a 5 años, y para inversión serán de 15 años, con una bonificación del tipo de crédito de hasta el 1,5%. Por otro lado, 150 millones se destinarán a los fondos de inversión y capitalización por parte de la Generalitat, con inversiones centradas en apoyar proyectos innovadores, acelerar la escalabilidad de empresas y acompañar la entrada de inversión extranjera directa en Cataluña.

La consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, durante la reunión | ACN

Por otro lado, 130 millones del conjunto de este plan irán destinados al asesoramiento y acompañamiento adaptado a las necesidades del tejido empresarial para reorientarse y adaptarse a nuevos mercados. Por último, 20 millones de este plan se destinarán a la promoción de los productos catalanes en mercados estratégicos, tanto internacionales como locales, y campañas de comunicación específicas para el mercado estadounidense y otros.

Desde el gobierno de la Generalitat se han mantenido conversaciones con los agentes económicos, sociales y políticos de Cataluña para comunicarles cómo serían estas medidas y cómo tenían previsto desde el gobierno ayudar al tejido empresarial a hacer frente a los aranceles. Por su parte, la consejera de Economía y Finanzas, Alícia Romero, ha solicitado comparecer a petición propia ante la Comisión de Economía y Finanzas del Parlamento, tan pronto como sea posible, para dar todos los detalles del Plan y responder las preguntas que planteen los grupos parlamentarios.

Aunque actualmente una parte de los aranceles de Trump se encuentran aplazados durante 90 días a la espera de negociaciones, desde el gobierno se mantienen a la expectativa de lo que pueda pasar. Así lo ha confirmado la portavoz del gobierno, Sílvia Paneque, en la rueda de prensa posterior al encuentro del gobierno este martes, que no niega que estos aranceles “puedan acabar siendo una realidad”. Además, Paneque se ha mostrado positiva de que los otros partidos parlamentarios aprobarán la medida.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa