MónEconomia
El desempleo cae en Cataluña al 8,83% en un tercer trimestre récord

El tercer trimestre del año deja buenas noticias en el ámbito del empleo en el país. Según los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA), publicada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística, Cataluña ha reducido el desempleo en 21.400 personas entre junio y septiembre de este año. Así, según los datos de la EPA, el catalán es el mercado laboral del Estado que ha gozado de mejor salud durante el período estudiado. La tasa de desempleo, en este contexto, da un intenso paso atrás, hasta el 8,83%; y la cifra de empleados marca un máximo histórico de 3,86 millones de personas. El aumento de la población activa, sin embargo, deja en peor lugar los datos interanuales: el verano pasado cerró con una tasa de paro ligeramente inferior a la actual, un 8,68%; mientras que el número de personas desempleadas se quedaba en 361.800, unas 12.000 menos que a finales de este mes de septiembre.

En el otro lado de la tabla, la Comunidad Autónoma Madrileña, que debe lamentar más de 40.000 añadidos a las listas de búsqueda de empleo. También lidera en cuanto a la creación de empleo: el instituto estadístico registra un aumento de la fuerza de trabajo catalana en unas 53.500 personas; un alza que contrasta con el mal rendimiento de la contratación en el País Valenciano, que pierde unos 42.000 trabajadores. El mal rendimiento de algunos territorios ha provocado que las cifras españolas no sean tan llamativas: según los datos del INE, la reducción del paro en el conjunto del Estado se ha quedado en solo unas centésimas, un 0,04%, con unos 1.200 demandantes de empleo menos. La tasa general, así, se queda en el 11,21%, dos puntos y medio por encima de la catalana; si bien el número de trabajadores alcanza, igual que en el país, un récord en la serie histórica, con 21,8 millones de contratados.

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, en una intervención en el Senado / Europa Press

Cada vez más trabajo en los hogares

Una de las magnitudes más problemáticas en el mercado laboral del Estado después de la crisis financiera de 2008 fue la cifra de hogares con todos sus miembros en paro. La misma EPA registra un nuevo descenso en esta variable, si bien permanece elevada: las familias sin personas trabajadoras en el núcleo se quedan en las 854.000, un 1,6% menos que el trimestre anterior -una reducción de 13.700 grupos detectados-. Se trata, cabe decir, del mínimo desde el cuarto trimestre de 2008, aún sin todos los efectos de la caída de Lehman Brothers y la Gran Recesión.

Por otro lado, los hogares con todos sus miembros ocupados continúan al alza, y ya rozan los 11,8 millones, un máximo histórico más en una EPA especialmente exitosa en algunos puntos del Estado. En este sentido, el ministro de Economía, Comercio y Empresa del gobierno español, Carlos Cuerpo, ha valorado las cifras publicadas este viernes. A juicio de Cuerpo, resulta «muy positivo» haber cerrado un trimestre veraniego en «nuevos máximos de empleo, población activa y trabajadores en el sector privado»; además de la modesta reducción de personas en busca de trabajo.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa