El mercado de la vivienda en Cataluña mejorará sus condiciones para 2025 y esto acabará provocando una nueva guerra de hipotecas entre los principales bancos del país. Según un estudio presentado esta mañana por la consultora inmobiliaria Forcadell y la Universidad de Barcelona, la compraventa de viviendas de segunda mano romperá récords en 2025, ya que los altos precios del alquiler están provocando un “desplazamiento” de la demanda hacia la propiedad. “La sensación de tirar el dinero con el alquiler ahora es mayor que nunca”, resumió el economista y profesor de la UB, Gonzalo Bernardos. El documento apunta que durante el próximo año en todo el Estado se superarán las 825.000 operaciones, de las cuales 725.000 serán de inmuebles usados, un hecho que provocará que los precios suban hasta un 15%. A pesar de la “larga etapa expansiva” que pronostica el estudio, los autores descartan una nueva burbuja inmobiliaria.
Este aumento de la compraventa de viviendas también provocará una nueva guerra hipotecaria entre los principales bancos del estado. Este factor hará que este tipo de préstamos «sean más accesibles» y baratos y provocarán un aumento del crédito bancario. Esto permitirá, según el estudio, que muchos hogares catalanes puedan adquirir nuevas viviendas a corto o medio plazo. De hecho, el estudio asegura que aumentará «el número de créditos donde el importe concedido supere el 80% del precio de la vivienda» y de las familias que obtienen un préstamo, aunque tengan que dedicar a su abono más del 35% de sus ingresos netos. Todo esto llegará a partir del próximo mes de abril, cuando un gran número de hogares podrá acceder a una hipoteca fija cuyo tipo de interés se sitúe en un 2% y a una mixta en la que el tipo sufragado durante los cinco primeros años ascienda a un 1,5%.

Durante la rueda de prensa, Bernardos ha remarcado que 2025 va en camino de convertirse en un año “inolvidable” para el sector inmobiliario. Según el informe presentado este miércoles, vender 825.000 inmuebles es una cifra “inédita” desde el año 2007, cuando se vendieron 836.871. Los autores han asegurado que actualmente se dan las “condiciones macroeconómicas y financieras” para que esto suceda y han resaltado la subida del precio del alquiler y el aumento del crédito bancario y la disminución de los tipos de interés.
Tres interesados por cada vivienda en venta
En cuanto al mercado de compraventas, el estudio calcula que por cada inmueble ofertado habrá casi tres interesados. En este sentido, Bernardos ha asegurado que los “grandes protagonistas” de estas operaciones serán las clases medias y bajas y los menores de 40 años, que ahora tienen trabajos “estables” por el dinamismo del mercado laboral. También ha señalado que las operaciones se darán más en las áreas metropolitanas que en las grandes ciudades.
En su intervención, el economista ha remarcado que por primera vez han detectado que “masivamente sale más barato pagar una cuota hipotecaria que un alquiler”. Es por este motivo que también han augurado una “guerra hipotecaria”, donde habrá más préstamos y “más baratos”. En este punto, han negado la aparición de una nueva burbuja inmobiliaria y han asegurado que los bancos tendrán un “mayor control” del riesgo de las operaciones.