Buenas noticias en cuanto a la edificación de viviendas nuevas en Cataluña. Durante la primera mitad del 2024 ha repuntado un 40% situándose en las 10.394 edificaciones, un dato que es la mejor de los últimos 10 años, según los datos del Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC). Según los datos del COAC las viviendas representan el 76% de la superficie visada en el primer semestre y crecen especialmente en las comarcas de Barcelona (+50,4%) y Tarragona (+70%). Precisamente en Barcelona es donde se ha producido el incremento más grande, con 1.273 viviendas nuevas, un 439,4% más, de estas nuevas viviendas, la mitad son de protección oficial.
Lo COAC, pero, señala que la espera mediana por una licencia de obra es de 7,45 meses, una espera de más del doble del que marca la ley, que son tres meses.

Celebran los datos positivos
La directora general del Colegio de Arquitectos de Cataluña, Sònia Oliveras, se ha mostrado muy contenta con los datos que muestran estos primeros meses de 2024: «Estamos, con diferencia, ante el mejor semestre de los últimos años en viviendas nuevas, estamos con un cumplimiento del 65% de todas las viviendas que visamos el año pasado. Si la tendencia se mantiene igual, estaríamos más cerca de aquellas 25.000 viviendas de nueva creación que pedía el plan sectorial de la vivienda».
Algunas de las obras más importantes de este primer semestre de 2024 han sido el Hospital General de Tarragona de 27.000 metros cuadrados, dos edificios de 192 viviendas en la capital tarraconense de 23.700 metros cuadrados, la reforma de un hotel en el Vendrell con casi 18.000 metros cuadrados y a una promoción de vivienda de protección oficial de 12.500 a Reus. En cuanto a la capital de Cataluña, Barcelona ha visto como se han edificado tres grandes promociones de vivienda de 234, 116 y 88 pisos cada una. Pleno que hace la Cataluña Central, Girona y Lleida, las edificaciones más importantes han sido una residencia de estudiantes a Vic con 18.000 metros cuadrados, 84 viviendas a Girona y de 82 a Playa de Aro y 200 viviendas, respectivamente.
Este impulso de la vivienda nueva se ha mostrado en Barcelona y Tarragona, con 7.301 viviendas, y Tarragona, con 913, pero también en Lleida con 400 viviendas, una crecida del 36%. En Girona, con 1.247 viviendas visadas, se mantiene muy similar a las cifras del mismo periodo del año pasado, cuando se visaron 1.251 viviendas, y Ebro, con 62 viviendas, baja un 6%, pero corresponde a una diferencia de tan solo 4 viviendas.

Los datos en Barcelona
En la comarca de Barcelona se tiene que diferenciar entre las viviendas en las ciudades de la comarca y las viviendas de la capital catalana. En la comarca de Barcelona se ha concentrado gran parte de la vivienda de nueva creación fuera de la ciudad de Barcelona. Se han construido un total de 6.028 viviendas, mientras que en la ciudad de Barcelona se han edificado 1.273 viviendas nuevas, ha experimentado un crecimiento del 439,4% con relación en el primer semestre del año anterior. Las ciudades que más edificación han visto han estado el Prat de Llobregat, Gavà, Cerdanyola y Barberà del Vallès.
Critican la burocracia
Desde el COAC, piden que se agilice la tramitación de licencias, un problema que, según han señalado, los «preocupa mucho» y que expliquen que se ha agraviado desde la pandemia de la Covid-19. El COAC explica que el tiempo de espera mediana para obtener licencia de obras es de 7,45 meses y de 3,5 semanas para reunirse con un técnico municipal, cifras que en el caso de la licencia es más del doble del que marca la ley.