Contractos relámpago, así funciona el 20% del mercado inmobiliario en Barcelona. Esto es lo que señala el portal inmobiliario de compra y alquiler de pisos Idealista. Concretamente, el estudio de este portal explica que 2 de cada 10 viviendas alquiladas en Barcelona durante el cuarto cuatrimestre del año pasado no llevaban ni 24 horas en el mercado inmobiliario, unos datos que suponen un incremento de seis puntos respecto al mismo periodo en el año 2023. La capital de Cataluña no es la única población donde ocurre este fenómeno, ya que en Girona, el porcentaje se dispara aún más y se sitúa en el 29% (un punto más que el mismo periodo en 2023). De hecho, la situación -el aumento respecto al año anterior- también se repite en Lleida, donde el 21% de las viviendas no duraron ni 24 horas en el mercado, un incremento de tres puntos respecto a 2023. Por el contrario, Tarragona es la única de las cuatro capitales catalanas en la cual las cifras de 2024 eran inferiores a las de 2023 (cinco puntos menos concretamente); aunque a pesar de eso, el 15% de los pisos alquilados no llevaba ni 24 horas en el mercado inmobiliario.
Este tipo de contrato relámpago tiene a Barcelona como ciudad preferida por delante de Madrid, ya que la capital catalana ha visto un incremento destacado del 14 al 20% mientras que en la capital del Estado español esta situación ‘solo’ se da en el 13% de los casos.
Los datos en el Estado español
En el conjunto del Estado español estos contratos relámpago se mantuvieron estables (un ligero incremento de un punto porcentual respecto a 2023) en el 17%. Las ciudades donde más ocurre este fenómeno son Vitoria-Gasteiz y Girona, con un 32% y un 29%, seguido de San Sebastián-Donosti, Lugo, Burgos, y Santa Cruz de Tenerife, con un 28%, 26%, 26% y 24%, respectivamente.
