Cirsa, la empresa catalana especializada en el sector del juego, finalmente se ha estrenado este miércoles en la bolsa con un precio de 15 euros por acción. En las primeras horas de su debut, su cotización subió hasta un 6,67% -llegando a los 16 euros-, aunque posteriormente bajó, estabilizándose por debajo del 2%. En el tradicional toque de campana en la Bolsa de Barcelona, el presidente de la compañía, Joaquim Agut, calificó la salida de “exitosa” y afirmó que se espera tener “un recorrido al alza” en el futuro.

Agut también afirmó que desde Cirsa están “totalmente preparados para dar este paso” y que el debut en bolsa hasta ahora “está cumpliendo las expectativas”. En esta línea, el presidente de la compañía reveló que hasta 250 inversores internacionales han formado parte de la operación de este miércoles, lo que respalda las expectativas de Agut de consolidar la posición de Cirsa como grupo internacional y mejorar su competitividad. 

Más concretamente, entre estos inversores se encuentran BlackRock, Santander y Norges. Agut destacó que la multinacional está “muy ilusionada” con el debut de la compañía en la bolsa y aseguró que “es un día para sentirnos orgullosos”. 

La tradicional campana junto al logotipo de Cirsa en el día del debut de la compañía en la bolsa / ACN

Presencia en 11 países y más de 400 casinos

«Nuestro compromiso y profesionalidad los implementamos desde el máximo rigor y convencidos de que el juego y el entretenimiento bien gestionados tienen un papel legítimo y positivo en la sociedad», dijo. La empresa tiene presencia en 11 países, cuenta con 450 casinos y salas de juego, más de 85.000 máquinas recreativas y unos 2.500 puntos de apuestas deportivas. Con este salto al mercado público, Cirsa busca captar 460 millones de euros.

El debut en bolsa de la compañía de Terrassa llega tras un período de crecimiento en el balance de Cirsa. Durante el primer trimestre del 2025, la compañía registró un beneficio operativo de 179 millones de euros, un 9,1% más que en el mismo período del año anterior, rompiendo así “los mejores registros trimestrales” de la compañía. Según la dirección, el rendimiento de la primera parte del curso “mantiene el impulso evidente” registrado al cierre del 2024. En el acumulado del último ejercicio, la multinacional del juego facturó más de 2.150 millones de euros, y alcanzó un beneficio operativo de 699 millones.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa